PROTIVO VOZDUSHNOI OBORONI
La Fuerza de Defensa Aerea Sovietica
La Protivo Vozdushnoi Oboroni (PVO), constituyó la Fuerza de la Defensa Aerea en la Ex-Unión Soviética, la cual tenía por misión la protección del territorio de la URSS, y de manera especial los puntos vitales de alto valor estratégico, de posibles ataques de los bombarderos nucleares como incursiones de los aviones de reconocimeinto de la OTAN, de la misma forma que su contrapartida occidental, el antiguo Mando de Defensa Aeroespacial Norteamericano. La PVO, aunque disponía entre sus fuerzas de aviones de caza, no formaba parte de la Fuerza Aerea (Voenno Vozdusnye Sily), por el contrario era un componente totalmente independiente, contrastando con el ya referido Mando Norteamericano que si estaba subordinado a la Fuerza Aérea.
Durante la Segunda Guerra Mundial (la Gran Guerra Patriótica) las fuerzas de la PVO, si bien no independientes, vieron un continuo incremento en sus fuerzas, llegando a constituirse Ejercitos Aéreos. El 6.IAK PVO (6° Cuerpo de Caza para la Defensa Aerea) asignado a la Defensa Aerea Militar de Moscú, llegó a jugar un importante papel en la Defensa de Moscú a finales de 1941, demostrando que la creencia de la invencibilidad de la Luftwaffe era solo un mito y 23 de sus pilotos recibieron la Estrella Dorada de Heroe de la Union Sovietica (HUS); contando entre sus aviones en aquella epoca a diseños autoctonos como los anticuados Polikarpov I-15 e I-16, ademas de los modernos MiG-3, Yak-1, LaGG-3, entre otros, ademas de la mayoria de los cazas recibidos de Gran Bretaña y los Estados Unidos de America, bajo el Programa de Prestamo y Arriendo, no solo por los problemas de identificación que pudieran causar sino por su menor disponibilidad para el combate en comparacion con los diseños sovieticos, que aunque mas simples resultaban ser mas resistentes y siempre disponibles. La excepción a la regla fue el P-39 Aircobra, tan apreciado por los soviéticos sobre aviones considerados como muy superiores por Occidente, como el caso del Spitfire. Durante el año de 1942 se asignaron cerca de 40 Regimientos de Caza a funciones de defensa aerea llegando a conformar una nueva arma aerea la IA-PVO, predecesora de las Fuerzas Defensa Aerea, la misma que nace formalmente en 1949, coincidiendo con la radicalizacion de la llamada Guerra Fria.
![]() |
1.Imagen que ilustra un combate que bien pudo haber sostenido un caza I-16 de la PVO contra un Ju 88 de la Luftwaffe |
2. Los cazas extranjeros como este Spitfire MK 9 LF se usaron sobre todo en los Regimientos de las IA-PVO |
Siendo de vocación defensiva, los aviones que componían la PVO eran exclusivamente utilizados en misiones de defensa aerea, y con el tiempo se fueron haciendo cada vez mas especializados en su tarea, por cuanto en sus inicios los aviones de la PVO, provenian de aviones diseñados para la Frontovaya Aviatsiya (FA) o Aviacion Frontal, elemento tactico de la VVS, cuya mision principal era el apoyo de los ejercitos soviéticos de la misma forma en que se emplearon durante la Segunda Guerra Mundial.
Para los Soviéticos, la Gran Guerra, aportó muchas enseñanzas, sin embargo la era nuclear trajó nuevos peligros a los que hubieron de hacer frente. El desarrollo de la energía nuclear como arma por parte de los Estados Unidos de América, les otorgó no solo un arma unica en la historia sino tambien una capacidad de destruccion que debia ser contrarrestada. Los Soviéticos vieron el daño causado en Alemania por la Fuerza de Bombardeo Estratégico Aliada, lo que unido a la bomba atomica, les colocaba en una dificil situacion, ello les hizo crear la PVO STRANY o Fuerza de Defensa Interior, que en un principio utilizó en gran medida cazas tácticos convencionales, como el Lavochkin La-11 de motor de piston, y los jets como el Yakovlev Yak-15, el Mikoyan Gurevich MiG-9, siendo el mas ampliamente difundido el Mikoyan Gurevich MiG-15, sin embargo la necesidad de aviones capaces de operar en cualquier condicion climatica obligo a requerir aviones dotados de radar. Dentro de los requerimientos operacionales de la PVO Strany, esta comenzó por adaptar aviones de la FA como el MiG-17 y el MiG-19 equipándolos con radares primitivos, para posteriormente solicitar aviones que cumplieran a cabalidad tales requerimientos, ello dio origen a diseños como los Yakovlev Yak-25, Sukhoi Su-9, Su-11, Su-15, Tupolev Tu 128, MiG-25, y mas recientemente los MiG-31 y Su 27 Grulla, en su momento los mas avanzados en su tipo.
Algo que caracterizó a los aviones de la IA-PVO frente a sus pares en servicio con la FA, fueron sus mejores prestaciones y mejor equipamiento, ello se debía a la misión que cada una de estas fuerzas tenia encomendada y el criterio operacional determinado por la propia estrategia soviética. En una eventual confrontoación los aviones de la IA-PVO, estarían estacionados en aeródromos detrás de la linea del posible frente de batalla, por el contrario los aviones de la FA que debían soportar el avance de los fuerzas de tierra, tendrían que cambiar de ubicación constantemente haciendo uso de aeródromos improvisados, al mismo estilo que las tacticas operacionales empleadas que tanto exito les cosecharon durante la Segunda Guerra Mundial. Este hecho, marco significativamente la diferencia en el diseño de las aeronaves soviéticas al servicio de ambas armas. Los aviones de la FA tenían que ser capaces de operar desde aerodromos improvisados, campos de hierba o tierra apisonada con barro o nieve; los aviones de la IA-PVO, no tendrían estos inconvenientes por lo que podían ser mas pesados y llevar por tanto un mejor equipamiento. Otro hecho derivado intrínsecamente de la mision que iban a desempeñar, era con quienes debian enfretarse ambas fuerzas; los aviones de la FA, debían hacer frente a los aviones tácticos del enemigo, cazas y cazabombarderos, por lo general ágiles y de rapida aceleración; en tanto que los aviones de la IA-PVO debían hacer frente a bombarderos nucleares, grandes y conspicuos; asi como a los poco maniobrables aviones de reconocimiento de la OTAN (en misiones Elint, Sigint y Comint), por ello los aviones de la PVO requerian de mejores prestaciones con el fin de interceptar rapidamente a los intrusos y de alcanzar el alto techo operativo de los aeronaves espía.
La moderna PVO llego a estar compuesta, por:
- Unidades de Caza Interceptora (Istrebitel'naya Aviatsiya)
- Unidades de Artilleria Antiaerea (Zenit.org-naya Artillerya)
- Unidades de Misiles Antiaereos (Zenitno-Raketmye Voiska)
- Unidades de Radar (Radioteknicheskie Voiska)
La PVO durante la Guerra Fria:
Durante el transcurso de lo que se llegaría a conocer como Guerra Fría, los radares de la Unión Soviética vigilaban constantemente su espacio aereo a la espera de cualquier intruso de la OTAN, mientras que los pilotos de los interceptadores estaban a la expectativa para alzar vuelo en cuanto se diera la orden siguiendo los mensajes radiados de los controladores de tierra, mientras la artillería antiaerea y la cada vez mas amplia fuerza de misiles esperaban que el enemigo transitase sobre sus posiciones para recibirles con masivos fuegos de artificio. La tension existente entre ambos bloques, produjo incidentes que llevaron a ambas partes cerca de una confrontación nuclear, sin embargo las fuerzas de la OTAN encabezadas por Estados Unidos no dejaban de provocar a su rival mas directo la Unión Soviética.
La obtencion de la bomba atómica por parte de los soviéticos, causó autentico pánico en occidente y una curiosidad cada vez mas en aumento por saber las capacidades que el Kremlin tenía para dar el golpe decisivo sobre las ciudades de Occidente. Por tanto para las fuerzas de la OTAN se hizo prioritario conocer la cantidad de armas nucleares que podrian tener en su arsenal y los diferentes vectores a emplear para su uso, tanto aviones, submarinos, como misiles balisticos.
![]() |
3. La obtencion de la bomba atomica por los sovieticos fue causa de una verdadera paranoia en Occidente |
Esta paranoia llevo a poner en practica operaciones que violaban el espacio aereo soviético, y que pondrían a dura prueba a las fuerzas de la PVO-Strany de reciente constitución.
En un principio las fuerzas de la OTAN utilizaron bombarderos convertidos, equipándolos de camaras fotográficas, para las misiones de reconocimiento fotográfico, como los Boeing B-29 Superfortress, Convair B-36 Pacemaker, B-50 Superfortress, B-45 Tornado y B-47 Stratojet en sus respectivas variantes RB-29, RB-36, RB-50, RB-45 y RB 47. Además se modificaron transportes de todo tipo para misiones Elint (Inteligencia Electónica), Comint (Inteligencia de Comunicaciones) y Sigint (Inteligencia de Señales) como es el caso del Lockheed C-130 Hercules.
![]() |
4. Boeing B-29 Superfortress y Convair B-36 Pacemaker |
Si bien durante la Administración del Presidente Harry Trumman, éste prohibió los vuelos de reconocimiento sobre el territorio de la URSS, la necesidad de estar al tanto de lo que ocurría, llevó a que Winston Churchil autorizara a que la Royal Air Force haga ese trabajo. Esto ocurrió al incio de la decada del 50, dotándosele a la RAF de algunos RB-45, la variante de reconocimiento del primer jet de bombardeo de la USAF, las tripulaciones inglesas fueron entrenadas por personal norteamericano.
La primera de estas misiones se produjo el 19 de abril de 1952, los RB-45 de la USAF fueron repintados con los colores de la RAF, durando la misión de unas 6 y media horas de vuelo. En una segunda misión tres RB-45 de la RAF sobrevolaron Moscú y efectuaron un reconocimiento con el radar de bombardeo simulando una misión de ataque, la PVO envió al piloto Vatishev en rumbo de vuelo de colisión sin embargo el soviético no pudo localizar a los aviones; pero sobre Ucrania los aviones de la RAF fueron recibidos por un intenso fuego antiaereo.
![]() |
5. Bombardero North American B-45 Tornado, primer avión de este tipo en la USAF, que sin embargo fue escasamente producido |
![]() |
6. Versión de Reconocimiento RB-45 del SAC, también en servicio con la RAF |
El 13 de mayo de 1946 la Unión Soviética, creo el complejo de lanzamiento de Kapustin Yar con el fin de desarrollar cohetes para su uso bélico, empleando inicialmente en las pruebas cohetes capturados a los alemanes como el revolucionario A-4, entre otros. Este complejo muy importante, despertó un gran interés en las potencias occidentales de conocer que clase de armas producían aqui los sovieticos, lo que desembocó en la planificacion de la denominada Operacion Robin.
7. Pruebas de encendido del motor de un cohete A-4 en Kapustin Yar |
En Estados Unidos, mientras tanto Jim Baker había desarrollado una camara de reconocimiento de 100 pulgadas que podia ser empleada en el reconocimiento aereo a gran altura, sin embargo ninguno de los aviones existentes en el inventario de la USAF era capaz de volar tan alto para eludir a las defensas antiaereas soviéticas con exito, sin embargo la respuesta a este problema estaba en la Gran Bretaña, que si disponia del avion adecuado para dicha tarea.
El English Electric (BAC) Canberra, fue el primer bombardero a reacción en entrar en servicio con la Royal Air Force, y fue diseñado para volar mas alto y mas rápido capaz de evadir a la caza enemiga prescindiendo de armamento defensivo, de la misma manera que el excelente De Havilland Mosquito de la Segunda Guerra Mundial. Su generosa superficie alar y sus motores Avon le permitian alcanzar grandes altitudes, lo que era muy bueno para el reconocimiento aereo, adaptándose versiones especialmente modificadas para operar a gran altura; sin embargo para la Operacion Robin se modifico especialmente un Canberra, el matriculado como WH726, con el fin de que el avión pudiera volar aun mas alto.
8. Canberra con los distintivos del ejemplar que se utilizo en el sobrevuelo de Kapustin Yar |
Durante su vuelo sobre territorio sovietico el Canberra fue detectado y seguido durante todo el trayecto por los radares de la PVO, y se envio tras el a un MiG-15, el mismo que fue incapaz de alcanzar el techo de vuelo del avión ingles, el motor del MiG simplemente se ahogaba, por lo que al piloto sovietico despues de un par de intentos solo le quedo contemplar como se alejaba su enemigo.
![]() |
9. El agil y veloz MiG-15, era el rival directo de los bombarderos y aviones de reconocimiento de la OTAN en la primera mitad de la decada de los 50 |
Aparece el Lockheed U-2:
Despues de el empleo inicial del Canberra, el mismo que fue adoptado por la USAF como el Martin B-57 en sus versiones de bombardeo y reconocimiento, este pasó a ocupar un segundo plano al aparecer en la escena del reconocimiento aereo fotográfico estratégico el Lockheed U-2 avión para el cual durante cierto tiempo no hubo medio de como interceptarlo. El U-2 fue diseñado por Clarence Johnson quien trabajaba para la división de Lockheed conocida como Skunk Works, éste tomo de su anterior diseño, el caza F-104, el fuselaje y le colocó unas alas de gran envergadura como las de un planeador, lo que le permitiría al avión volar a grandes alturas, de mas de 21,000 metros, y por tanto resultar inalcanzable para las defensas existentes. El U-2 sin embargo no era un proyecto de la Fuerza Aerea (USAF) sino de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
10. Lockheed U-2 operando a gran altura |
La CIA planeó y ejecutó varios vuelos sobre objetivos estrategicos situados muy al interior de la Unión Soviética, partiendo desde la base aerea instalada en Peshawar, Pakistan; y durante cuatro años estas operaciones secretas se llevaron a cabo impunemente hasta el 1° de mayo de 1960.
Durante todo este tiempo la Unión Soviética y la PVO en particular habían esperado pacientemente el momento de revertir la situacion. El lider soviético Nikita Kruschev, no podía denunciar ante el Mundo las continuas violaciones del Espacio aereo soviético y por tanto del derecho internacional por parte de los Estados Unidos de América, a fin de no evidenciar una inferioridad tecnológica ante su directo rival, lo que le llevó a presionar para que por todos los medios se consiguiera derribar uno de estos aviones. La entrada en servicio de los Sukhoi Su-9, y del excelente misil antiaereo S-75 Dvina (SA-2 Guideline) demostrarían pronto que las cosas habían cambiado.
El derribo de Gary Powers:
En 1960, estando ad-portas de llevarse a cabo la importante cumbre Este-Oeste en París, el Presidente Norteamericano Dwight Eisenhower, autorizó un nuevo sobrevuelo del U-2 sobre la Unión Soviética, después de todo que podía pasar, si la CIA hasta el momento había asegurado al Presidente que la Unión Soviética no tenía la capacidad de interceptar a su avión de reconocimiento, y justamente un vuelo efectuado el 9 de abril de dicho año parecía confirmar tales versiones tránquilizando a Eisenhower; nada hacía presagiar lo que sucedería después, y las consecuencias que ello tendría.
El 1° de Mayo, constituía en si una fecha importante en la Unión Soviética, era el día del Trabajador y por lo tanto se trataba de una de las festividades más trascendetales del año, de la que formaban parte las Fuerzas Armadas del país con sendos desfíles y grandes exhibiciones. Pronto los radares de la Defensa Aerea detectaron a un U-2, comunicándosele de su detección al lider Nikita Kruschev cerca de las 6 de la mañana. El piloto de un Sukhoi Su-9, Igor Mentyukov, quien después de efectuar su vuelo de rutina ya se retiraba de la base aerea enfundado en su uniforme, fue reclamado por su comando a fin de que intercepte al intruso, y urgidos por la presión de Kruschev de derribar al norteaméricano a como de lugar, a Meyutkov le ordenaron subirse a su avión que se encontraba desarmado, con lo que tenía puesto por lo que no tuvo tiempo de colocarse su traje presurizado. En tanto que Gary Powers piloto de la CIA, a bordo de su U-2 cumplía tranquilamente su misión de fotografíar los objetivos asignados en un vuelo que debía durar 11 horas antes de culminar en Bodo, Noruega. Mientras que los mandos de la PVO habían ordenado el despegue de dos MiG-19 que se unieron a la persecución del avión de Powers, y cuando este ya se encontraba cerca de Sverdlov los radares de las baterías de misiles antiareos lo detectaron por lo que inmediatamente lanzaron varios misiles contra el U-2. Sin embargo sólo un S-75 Dvina llegó a explotar cerca del avión, cuando éste se encontraba a 70,000 pies, destruyendo sus frágiles alas y provocando la entrada en barrena del mismo, sin que Powers pudiera accionar el mecánismo de eyección, por lo que trató de abandonar el avión como pudo, pero al hacerlo no le dió tiempo de accionar el mecánismo de autodestrucción de la aeronave, cuyos restos fueron recogidos por los soviéticos relativamente intactos. Mientras que Powers lograba abrir su paracaídas despues de una larga caída de 14,000 pies, al final al llegar a tierra fue recibido por tres granjeros que lo entregaron a los militares de su país. Pero junto con Powers también había sido impactado uno de los MiG-19 que lo perseguían, el mismo que confundido con el avión espía fue derribado al no responder el transponder de su avión con la contraseña vigente al interrogatorio electrónico. En tanto que Mentyukov, piloto del Su-9, no llegó a trabar contacto visual con el avión de Powers como así éste lo comunicó al control terrestre.
![]() |
11. Gary Powers y su U-2 |
![]() |
12. Sukhoi Su-9 siendo preparado para su despegue. A diferencia de este el avion de Mentyukov fue enviado contra el U-2 de Powers apenas hubo aterrizado |
El material recogido por los soviéticos, sobre todo la película de la camara fotográfica del U-2 que quedó asombrosamente intacta velándose algunas fotos, le permitió a Kruschev desnudar ante el Mundo las violaciones al derecho internacional cométidas por los norteamericanos dejando en una incomoda situación al Presidente Eisenhower. Curiosamente cuatro días después la NASA informaba que una de sus aeronaves de investigación se había perdido sobre Turquía. Al saberse esto, Kruschev anunció al Mundo el derribó de un avión espía norteaméricano, sin embargo no dijo que el piloto había sobrevivido, lo que produjo que los estadounidenses mantuvieran su versión inicial del avión de investigación que posiblemente extravíado había sobrevolado la Unión Soviética. Grande fue su sorpresa cuando Kruschev anunció el 7 de mayo que el piloto estaba vivo, con lo que la administración de Eisenhower quedaba mal parada ante los ojos del Mundo.
Nuevas Amenazas:
La intercepción del U-2, fue la causa que la USAF decidiera el desarrollo de un nuevo avión de reconocimiento de altas prestaciones, nuevamente Skunk Works de Lochkeed se encargaría de su diseño, concibiendo al formidable SR-71, primer avión en el que se intentó aplicar por Norteamerica la tecnología furtiva sin conseguirlo y cuya velocidad máxima era Mach 3,2 a 24,000 m.
13. El véloz SR-71 Blackbird |
Sin embargo, interceptar aviones de reconocimiento no eran la única prioridad de la PVO-STRANY, los bombarderon nucleares constituían su principal preocupación. Desde 1946 hasta los primeros años de los 50', los Boeing B-29 y su versión mejorada B-50 Superfortress, el gigantesco Convair B-36 Pacemaker, como el bombardero jet de alas rectas B-45, del Strategic Air Command (SAC) habían constituido una amenaza que podía ser manejada por los nuevos cazas de reacción MiG-15 y MiG-17, mientras que el combate nocturno y en cualquier condicion climatica era labor de los Yak-25, pero la introducción del Boeing B-47 Stratojet, de alas en flecha y seis motores de reacción, que le permitían alcanzar la misma velocidad que dichos cazas vino a poner las cosas más dificiles en una intercepción, dandoles escaso margen de error por lo que el avión podía escaparseles, lo que cambió con la aparición del supersonico MiG-19.
![]() |
14. El rápido Boeing B-47 Stratojet |
![]() |
15. El MiG-19 Farmer fue la respuesta que los sovieticos necesitaban para hacerle frente al Boeing B-47 |
Pero para los soviéticos las cosas no eran tan fáciles, desde mediados de la decada del 50' la RAF estaba haciendo entrar en servicio a sus bombarderos "V", los Vicker Valiant, Handley Page Víctor y Avro Vulcan, y que en su mejor momento el Mando de Bombardeo de la RAF llegaría a contar hasta con 144 de los gigantes blancos.
![]() |
16. Los Bombarderos V del Mando de Bombardeo de la RAF |
Entre tanto el SAC había puesto en servicio al Boeing B-52 Stratofortress, con el fin de reemplazar al mastodóntico Convair B-36 de propulsion mixta. El B-52 posteriormente fue equipado con misiles Hound Dog y los Avro Vulcan y Handley Page Víctor se les dotó del misil Avro Blue Steel. Tales amenazas fueron contrarrestadas por la PVO con el formidable Tupolev Tu-128 el mayor avión de caza de la historia.
![]() |
17. El Boeing B-52 Stratofortress |
![]() |
18. El enorme Tupolev Tu-128, destinado a interceptar a los B-52, Vulcans y Victors, armados con misiles |
Pero la carrera era indetenible para ambos bandos, y los norteamericanos después de un largo desarrollo que empezó en 1952 tuvo por fin en su inventario a partir de 1960 al B-58 Hustler, el primer bombardero supersónico con capacidad nuclear, si bien dicho avión era muy limitado en carga y alcance además de ser operacionalmente caro de mantener. Para los soviéticos requería de contar con aviones más veloces, si bien ya por aquellas fechas disponían del Sukhoi Su-9 y luego el Su-11 un desarrollo de aquel, la velocidad de estos aviones era de Mach 1,8, para el PVO significó la necesidad de un nuevo interceptador de mayor alcance y velocidad, éste fue el Sukhoi Su-15.
![]() |
19. El primer bombardero supersónico del Mundo el Convair B-58 Hustler de alas delta |
Entre tanto la USAF, estaba urgiendo el desarrollo de un nuevo bombardero nuclear supersónico capaz de alcanzar velocidades de trisónicas, el proyecto fue entregado a la North American Aviation, el avión resultante era el formidable XB-70 Valkirye y su desarrollo junto con el del avión de reconocimiento Lockheed SR-71 Blackbird (Mirlo) obligó a los sovieticos al desarrollo del MiG-25 capaz de aceleraciones de hasta 2,8 Mach. Si bien el SR-71 se produjo en escasas cantidades (unos 32) y el XB-70 no paso de la fase de prototipo, el MiG-25 se produjo en grandes cantidades a partir de 1970 y constituyó para Occidente, el punto de partida del desarrollo de la nueva generación de cazas como el F-15 y F-16.
![]() |
20. El prototipo del XB-70 Valkirye |
![]() |
21. El MiG-25 capaz de aceleraciones casi trisonicas diseñado para lidiar con el futuro B-70 que nunca llego a entrar en servicio |
El desarrollo de los F-15 Eagle y F-16 Figthing Falcon, provocó a su vez que la Unión Soviética les contrarrestara con dos nuevos cazas que revolucionarían el diseño aeronautico, uno era para la FA y se le conocería como el MiG-29 y el otro para los Regimientos de la IA-PVO, y se le conocería como el Su-27 Grulla, junto a ellos aparcería otro avión en escena, necesario para contrarrestar definitivamente a los Blackbird, todavía demasiado veloces hasta para los MiG-25, se trataba de un desarrollo biplaza de aquel, el MiG-31; éste avión resulto necesario además por su gran autonomía y velocidad de respuesta apto para reemplazar a los ya obsoletos Tupolev-128 en la decada de los 80, momento en que los Regimientos del PVO contaban con cerca de 2,300 interceptadores en su mayor parte MiG-23.
![]() |
22. El MiG-23 a principios de los 80's era el interceptador mas numeroso en los Regimientos de la PVO |
La destruccion del KAL 007:
Mientras todos estos desarrollos iban engrosando el inventario de ambos bandos, la paranoia por espíar a los soviéticos provocó que se vieran afectados los aviones civiles, en tanto que los soviéticos tenían prohibido a cualquier avión el sobrevuelo de su espacio aereo que no contara con su autorización. En 1960 dos Sukhoi Su-15 interceptaron a un Boeing 747 de Corea del Sur que cubría una línea regular de pasaje entre la capital Seúl y Europa Occidental, a través del Polo Norte sobrevolando territorio soviético cerca de la frontera con Finlandia, disparando sus misiles contra el avión, el que afortunadamente sin embargo logró aterrizar sobre un lago helado.
Si bien éste hecho no llegó a ser una catastrofe, años después ocurrió otro incidente en la que se vieron envueltos los interceptadores de la IA-PVO y que tuvo trágicas consecuencias, se trató del derribó del Boeing 747 de Korean Air Lines. Para ser justos con la Defensa Aerea Soviética, la ruta que tomó accidentalmente el avión coreano era constantemente empleada por los aviones espía norteamericanos como el Boeing RC-135, uno de los cuales un día antes del referido incidente sobrevoló territorio soviético.
![]() |
23. El avión espía norteaméricano RC-135 Rivet Joint |
El Boeing llevaba a bordo a 29 tripulantes y 240 pasajeros en un vuelo regular del aeropuerto de Anchorage en Alaska, a Seúl la capital de Corea del Sur. El avíón se encontraba a 300 millas al noroeste de su ruta prevista y sobrevoló dos de las zonas militares más sensibles del Mundo, primero: la peninsula de Kamchatka, con emplazamientos de ICBM, aerodromos, además de una base de submarinos nucleares; y segundo: la isla de Sajalín que también contaba con bases militares de importancia.
Una vez que la PVO detectó al avión en sus radares fuera de su ruta, se enviaron contra el seis cazas MiG-23 cuando el avión sobrevolaba la peninsula de Kamchatka, sin embargo los aviones no consiguieron interceptarlo, prosiguiendo el Jumbo rumbo a la isla de Sajalín, donde controladores soviéticos hcieron despegar cuatro cazas de la base aerea de Dolinsk Sokol. De ellos el Su-15 pilotado por el comandante Vassily Kasmin interceptó al intruso al que derribó posteriormente a las 03:26 (hora local) del 1 de septiembre de 1983.
![]() |
24. Fue un Su-15 el avion que finalmente derribo el Boeing de Korean Air Lines |
Este hecho provocó una gran controversia en tanto se supo que tanto piloto y copiloto del Jumbo habian militado en la Fuerza Aerea de Korea del Sur, a lo que se añadio una gran tensión en la zona del derribo pues tanto soviéticos como norteaméricanos trataron por todos los medios de ser los primeros en encontrar los restos del avion y decir su propia verdad.
Los aviones de la FA en la IA-PVO:
Como ya se ha dicho los Regimientos de la PVO emplearon inicialmente aviones provenientes de la FA, sin embargo a pesar de que esta posteriormente recibiría aviones mas especiliazados para su misión de defensa aérea, siguió empleando aviones diseñados para la FA, tales como el prolífico MiG-21, MiG-23 y mas recientemente el MiG-29. La utilización del MiG-23 resulta obvia, su radar con capacidad de exploración hacia abajo le hacia ideal para la defensa aérea, sin embargo el empleo de aviones como el MiG-21 y el MiG-29, cuyos radares tenían escaso alcance, no parece muy acertado sin embargo estaba claro para los soviéticos que las bases de sus cazas pesados debían ser protegidas de eventuales ataques de aviones tácticos de la OTAN, de ahí la necesidad de tales aviones.
Aviones derribados o dañados durante la Guerra Fria por los Interceptadores de la IA-PVO:
Las unidades de la PVO no solo participaron en la defensa de su pais si no tambien se hicieron presentes en la Guerra de Corea cosechando algunos triunfos. A continuacion se muestra un recuento de los derribos conseguidos por los interceptadores de la IA-PVO, sobre todo los aviones que fueron destruidos o dañados al violar espacio aereo sovietico.
- El 8 de abril de 1950 un Lavochkin La-11 pilotado por B. Dokin derribo un PB4Y-2 de la USN, causando la muerte de sus 10 tripulantes.
- El 24 de abril de 1950 un MiG-15 tripulado por Keleinikov abatio un F-82 de la USAF.
- Mayo de 1950 Yefremov a bordo de su La-11abatio un F-51D Mustang de la USAF.
- El 6 de Noviembre de 1951 dos MiG-15 tripulados por los pilotos I. Lukasyev y M. Schukin abatieron un P2V-3 resultando muertos sus 10 tripulantes.
- El 16 de junio de 1952, los pilotos I. Kosenko y M. Semernikov pilotando MiG-15 derribaron a un PBY-5A.
- En marzo de 1953 un MiG-15 derribo a un Lincoln B.II de la RAF.
- En 1954 un MiG-17P pilotado por I. Savichev derribo a un Blimp (dirigible no rigido) de la USAF.
- El 8 de mayo de 1954, tres MiG-17 dañaron a un RB-47 de la USAF.
- El 4 de septiembre de 1954 un MiG-15 derribo un P2V-5 de la USN.
- El 17 de abril de 1955, los pilotos Korotkov y Sazhin derribaron un RB-47H de la USAF.
- El 22 de junio de 1955, un MiG-15 derribaron un P2V-5 de la USN.
- El 10 de septiembre de 1956, un MiG-15 derribo un RB-50 de la USAF.
- El 2 de septiembre de 1958, cuatro MiG-17 pilotados por H. Gabrilov, Ivanov, Kucheryaev, V. Lopatkov, derribaron al C-130A-II N°60528 de la USAF causando la muerte de los 17 tripulantes.
- El 1° de mayo varios misiles S-75Dvina son lanzados contra un U-2, en la confusion es alcanzado un MiG-19, mientras que la explosion de uno de los misiles cerca del aeroplano espia consiguio dañarlo severamente destruyendo sus alas, capturando a su piloto Francis Gary Powers.
- En mayo de 1963, un MiG-19S, derribo a un RB-47 de la USAF.
- El 24/28 de enero de 1964, un MiG-19S, derriba un T-39 Sabreliner de la USAF, causando tres victimas.
- El 14 de diciembre de 1965, un MiG-17F derribo un RB-57F de la USAF.
- El 21 de septiembre de 1970, un MiG-17F derriba a un U-8 de la USAF.
- El 28 de noviembre de 1973, un MiG-21SMT derriba a un RF-4E de la Fuerza Aerea Irani.
- El 08 de agosto de 1981, un Sukhoi Su-15TM pilotado por O. Terbanov deriba un DC-8 civil argentino.
- El 01 de septiembre de 1983, un Su-15TM derriba el Boeing 747 de Korean Air Lines causando la muerte de 269 personas.
- El 03 de septiembre de 1990, un Su-15TM pilotado por Zdatchenko derriba un Blimp de la OTAN.
Durante la Segunda Guerra Mundial:
Polikarpov I-15:
![]() |
25. Polikarpov I-15 Chaika para los sovieticos y Chato pa- las fuerzas republicanas en la Guerra Civil Española |
Conocido como Chaika (Gaviota), fue diseñado por Nikolai Nikolaevich Polikarpov como un sucesor del I-5. Su primer prototipo, el TsKB-3,| volo en octubre de 1933, equipado con un motor Wright SGR-1820-F3 Cyclone radial de nueve cilindros y 715hp de potencia nominal. Sin embargo la escasez de dichos motores obligo a una remotorizacion del avion con los M-22 de 480hp. El armamento de estos aviones era como el de todos los aviones de entreguerras: dos ametralladoras de 7,62mm, armamento que posteriormente seria aumentado a cuatro ametralladoras de 7,62mm, aumentando tambien la potencia del motor con la instalacion del M-25, de 700hp (el Cyclone fabricado bajo licencia). Hubo otra version la I-15bis tambien denominada I-152, equipado con un motor mas potente el M-25V en un capo de larga cuerda, con el plano superior arriostrado con montantes en N, y las ruedas del tren de aterrizaje carenadas. El I-15 intervino en la Guerra Civil Española en el bando republicano donde recibio el apodo de "Chato", mientras que en el bando nacionalista se le conocio como el "Curtiss", en este conflicto se demostro superior a los Heinkel 51 alemanes. Tambien participo alineado en la Fuerza Aerea China durante la guerra sostenida contra el Imperio del Sol Naciente, siendo superado por el ligero y veloz A5M de la Armada Imperial Japonesa.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial se encontraba francamente desfazado frente a los modernos veloces y mejor armados monoplanos de caza occidentales, sin embargo a pesar de ello cuando la Union Sovietica fue invadida por Alemania aun se encontraba sirviendo en grandes cantidades en la Fuerza Aerea Roja, y durante dicho conflicto las unidades equipadas con este menudo avion sufrieron tremendas bajas frente a los veloces cazas monoplanos alemanes como los Messerschmitt Bf 109 y Bf 110 Zerstorer.
Especificaciones Tecnicas:
Polikarpov I-152 (I-15bis)
Polikarpov I-152 (I-15bis)
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor radial M-25V de 9 cilindros en estrella y de 775cv de potencia.
Prestaciones: Velocidad Maxima 370 km/h; techo de servicio 9,500 m; alcance 530 km.
Pesos: Vacio 1,320kg; maximo en despegue 1,900kg.
Dimensiones: Envergadura 9.15 m; longitud 6.27 m; altura 2.19 m; superficie alar 22.53 m2.
Armamento: Cuatro ametralladoras ShKAS o NAdashkevich de 7,62 mm, así como provisión para seis cohetes de 82 mm RS-82 bajo las alas.
Polikarpov I-16:
El I-16 (I por Istrebitel: Caza), actuo en la Guerra Chino-Japonesa alineado en la Fuerza Aerea China, y en la Guerra Civil Española en el bando republicano donde fue conocido como "Mosca" y "Rata" por los Nacionalistas, si bien en esta epoca fue superado aviones como los Bf-109 alemanes y los Mitsubishi A5M japoneses, cuando ocurrio la invasion de la Union Sovietica, al igual que el biplano I-15 Chaika, aun se encontraba equipando un gran numero de regimientos de la Fuerza Aerea Roja. El I-16 fue diseñado por un equipo dirigido por Nikolai Polikarpov, volando el primer prototipo TsKB-12 en 1933 equipado con un motor M-22 de 450hp (Bristol Jupiter fabricado bajo licencia). El avion si bien revolucionario en cuanto a su diseño monoplano y de ala cantilever, estaba pensado segun la anticuada tactica sovietica imperante en el combate aereo: volando junto con los mas lentos biplanos I-15, su mision seria la de romper las formaciones de los cazas de escolta y perseguir a los bombarderos mientras, los I-15 mucho mas maniobrables se las entendian con los cazas en combates cerrados. Esta tactica proveniente de las experiencias de la Primera Guerra Mundial, seria ampliamente superada en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial, por las puestas en practica por los alemanes para los cazas monoplanos, las que aprovechaban su superior velocidad horizontal, trepada y picado.
El monoplano Polikarpov I-16, disponia de cabina abierta, como los cazas biplanos, si bien al igual que los primeros monoplanos de caza italianos como en el Mitsubishi A5M japones, introdujo inicialmente cabinas cerradas, estas pronto fueron retiradas a solicitud de los pilotos, que estaban acostumbrados a volar en aviones de cabina abierta, como los biplanos, en los cuales podian mirar en todas las direcciones libre de obstaculos.
Su armamento consistia inicialmente en dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm, aumentado luego a cuatro a ametralladoras de 7,62 en el Tipo 10 y posteriormente se le armo con dos ametralladoras de 7,62 en el morro y dos cañones ShKAS de 20 mm en las alas, en el Tipo 17 y en el Tipo 24 combinaciones con ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y dos Beresin BS de 12,7 mm, o 4 ametralladoras de 7,62 mm y una Beresin de 12,7 mm. El avion introdujo innovaciones en el Tipo 10 como una mira reflectora TBP-1 que reemplazo a los visores telescopicos Aldis empleados incialmente. Su gobierno era dificil, era inestable longitudinalmente lo que lo hizo un avion dificil de pilotar, no era un avion para novatos.
Especificaciones Tecnicas:
Polikarpov I-16 Tipo 24
![]() |
28. El moderno monoplano cantilever Polikarpov I-16 |
![]() |
29. Polikarpov I-16, en la Guerra Civil Española fue ya superado por el celebre Messerschmitt Bf-109 |
El monoplano Polikarpov I-16, disponia de cabina abierta, como los cazas biplanos, si bien al igual que los primeros monoplanos de caza italianos como en el Mitsubishi A5M japones, introdujo inicialmente cabinas cerradas, estas pronto fueron retiradas a solicitud de los pilotos, que estaban acostumbrados a volar en aviones de cabina abierta, como los biplanos, en los cuales podian mirar en todas las direcciones libre de obstaculos.
![]() |
30. I-16 Tipo 24 armado con cañones de 20 mm |
![]() |
31. Vistas del I-16 |
Polikarpov I-16 Tipo 24
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor radial sobrealimentado y refrigerado por aire Shvetsov M-63 de 1 100 hp de potencia.
Prestaciones: Velocidad Maxima 525 km/h a 3 000 m; velocidad ascensional 5 000 m en 5,8 minutos; techo de servicio 9 700 m; alcance 700 km con tanques auxiliares.
Pesos: Vacio 1 490 kg; maximo en despegue 2 095 kg.
Dimensiones: Envergadura 9 m; longitud 6,13 m; altura 3,25 m; superficie alar 14,5 m2.
Armamento: Dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm en el capo del motoe, dos cañones de ShKAS de 20 mm en las alas; así como provisión para seis cohetes de 82 mm RS-82 bajo las alas o 500 kg de bombas.
Mikoyan Gurevich MiG-3:
![]() |
32. Un MiG-3 operando en las difíciles condiciones climáticas de la Unión Soviética. |
Después de su mal desempeño en unidades tácticas el avión pasó a equipar las unidades de la Defensa Aerea, destacándose en la defensa de Moscú, sin embargo posteriormente fue relegado a tareas secundarias. Su producción ascendió a 3,322 ejemplares.
Especificaciones Tecnicas:
Mikoyan Gurevich MiG-3
Mikoyan Gurevich MiG-3
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor lineal refrigerado por líquido Mikulin AM-35A de 1,350 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 640 km/h; techo de servicio 11,500 m; alcance 820 km.
Pesos: Vacio 2,699kg; maximo en despegue 3,355 kg.
Dimensiones: Envergadura 10.30 m; longitud 8.25 m; altura 3.50 m; superficie alar 17.44 m2.
Armamento: Una ametralladora Berezin BS de 12,7 mm y dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm, así como provisión para dos bombas de 100 kg o seis cohetes de 82 mm bajo el ala.
Lavochkin-Gorbunov-Gudkov LaGG-3:
Al igual que con la saga MiG-1 y MiG-3, el LaGG-1 (del que se construyeron unos 100 ejemplares) derivó en el LaGG-3. Diseñado por por Lavochkin Gorbunov y Gudkov, su primer prototipo I-301 efectuó sus pruebas en marzo de 1940. El avión fue construido principalmente en madera y sus cuadernas de abedul recubiertas de contrachapado plástificado le conferían la robustez que le caracterizó, los largueros del ala también se construyeron con dicho material, las superficies de control eran de estructura metálica con revestimiento textil, en tanto que el capó era metálico. Su adecuada potencia de fuego y robustez le hacían un buen oponente para los bombarderos, pero ante los cazas de la Luftwaffe como el Me-109F se encontraba en seria desventaja, sobre todo causado por la baja potencia de sus motores y el excesivo peso.
Sus pilotos le conocian como el "Ataud Lacado Barnizado" por Lakirovanny Garantirovanny Grob, una forma burlezca en referencia a las siglas del avión. El problema radicaba que en los ejemplares de serie, dotados de mayores equipos y producidos con un menor control de calidad, sufrian en sus actuaciones una perdida del 50% en velocidad de trepada, 50 km/h de velocidad maxima, vibraciones cuando volaba a mas de 600 km/h, problemas estructurales en las alas; sin embargo el problema mas grave era la tendencia del avion a alterar el angulo de ataque en vuelo causando la entrada en perdida del mismo con las consecuencias fatales que ello acarreaba. Se construyeron unos 6,527 aviones.
Lavochkin-Gorbunov-Gudkov La-3
Tipo: Monoplaza de caza y cazabombardeo.
Planta Motriz: Un motor lineal Klimov VK-105PF de 1,210 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 575 km/h; techo de servicio 9,700 m; alcance 650 km.
Pesos: Vacio 2,620 kg; maximo en despegue 3,300 kg.
Dimensiones: Envergadura 9.80 m; longitud 8.82 m; altura 2.70 m; superficie alar 17.62 m2.
Armamento: Un cañon ShVAK disparándo a través del cubo de la hélice, y dos ametralladoras de 12,7 o 7,62 ShKAS en el fuselaje, y provisión para dos bombas de 100 kg y cuatro de 25 kg, o seis cohetes de 82 mm bajo las alas.
Lavochkin La-5:
![]() |
38. El La-5 era un LaGG-3 remotorizado con el motor radial Shvetsov M-82 |
![]() |
39. El La-5 eficaz interceptador de baja altura, tambien equipo a los Regimientos de la IA-PVO |
![]() |
40. Lavochkin La-5 FN, ultima version que introducia numerosas mejoras, entre ellas inyeccion de combustible |
El La-5F montaba un motor M-82F, que tenia una vida de 200 horas frente a las 150 de los anteriores motores; en esta version se mejoro la visibilidad hacia atras rebajandose el fuselaje de manera similar a lo que ocurria en occidente con el Spitfire y el P-47. Mientras que el La-5FN (por Forsivoranny Neprosredstvenno, inyeccion directa), introdujo inyeccion directa en el motor en lugar de los carburadores, constituyendo una desagradable sorpresa para los alemanes. Tambien se introdujo una version de entrenamiento denominada La-5UTI.
El La-5 entro en servicio justo a tiempo de participar en la decisiva batalla de Stalingrado, que fue el punto de inversion del resultado de la Segunda Guerra Mundial, aunque en esta epoca aun padecia de problemas de desarrollo que se irian resolviendo con el transcurso del tiempo, por lo que no lograban superar a sus oponentes germanos. Inevitablemente los Regimientos equipados con el La-5 participaron en la masiva batalla de Kurks, donde se enfrentaron mas del 1 000 carros de combate por cada bando apoyados por mas de 1 000 aviones, produciendose en dicha confrontacion la mayor batalla aerea registrada en la historia, donde los alemanes consiguieron temporalmente la superioridad aerea, aunque la batalla finalmente y debido a las cuantiosas bajas les fue adversa, perdiendo definitivamente la iniciativa en el Este y con ello la guerra. Del La-5 se produjeron unos 10 000 ejemplares.
![]() |
41. Vistas del La-5 |
Especificaciones Tecnicas:
Lavochkin La-5FN
Tipo: Monoplaza de caza y cazabombardeo.
Planta Motriz: Un motor radial Shvetsov ASh-82FN de 1 630 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 648 km/h; techo de servicio 11 000 m; alcance 765 km.
Pesos: Vacio 2 800 kg; maximo en despegue
3 360 kg.
3 360 kg.
Dimensiones: Envergadura 9,80 m; longitud 8,60 m; altura 2,54 m; superficie alar 17,50 m2.
Armamento: Dos cañones ShVAK de 20 mm o dos de 23 mm, y provisión para dos bombas de 150 kg, o seis cohetes de 82 mm bajo las alas.
Yakovlev Yak-1
![]() |
42. El Yak-1 junto a los MiG-3 y LaGG-3, conformaron el trio de modernos monoplanos que la Union Sovietica utilizo para enfrentarse a la todopoderosa Luftwaffe |
![]() |
43. El Yak-1 fue pilotado por varios ases sovieticos, incluida Lidya V. Litviak |
![]() |
44. Yak-1B con el dorso angular rebajado para mejorar la visibilidad en el vulnerable sector de las seis |
El Yak-1 contaba con un armamento de un cañon ShVAK de 20 mm respaldado por dos ametralladores ShKAS de 7,62 mm, ademas de soportes para llevar seis cohetes RS-82 de 82 mm los cuales podian ser utilizados para batir blancos aereos o en tierra, y podia volar a 540 km/h y tenia un alcance de 700 km. Posteriormente los soportes para cohetes fueron eliminados en favor de lanzabombas para que portara dos bombas de 100 kg sin embargo el avion, dada su escasa potencia rara vez fue utilizado como cazabombardero. A algunos Yak-1 se les construyo unicamente con el cañon de 20 mm, posteriormente las ametralladoras de 7,62 mm fueron reemplazadas por una ametralladora Berezin de 12,7 mm montada en el lado izquierdo del morro del avion. Ademas del motor Klimov M-105P, recibio los Klimov M-105PA (que le permitia efectuar maniobras con G negativa, y luego se equipo con el M-105PF logrando alcanzar con este ultimo los 585 km/h, por ultimo recibieron los M-106. En el Yak-1B se les rebajo el dorso para mejorar la visibilidad hacia atras. Su produccion ascendio a 8 666 ejemplares.
![]() |
45. Vistas del Yak-1 |
Especificaciones Tecnicas:
Yakovlev Yak-1B
Tipo: Monoplaza de caza y cazabombardeo.
Planta Motriz: Un motor M-105 V-12, refrigerado por liquido de 1 280 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 592 km/h; techo de servicio 10 050 m; alcance 700 km; velocidad de trepada 15,4 m/s.
Pesos: Vacio 2 394 kg; maximo en despegue
2 883 kg.
2 883 kg.
Dimensiones: Envergadura 10,00 m; longitud 8,50 m; altura 2,99 m; superficie alar 17,20 m2.
Armamento: Un cañon ShVAK de 20 mm y una ametralladora Berezin UBS de 12,7 mm, y provisión para seis cohetes RS-82 de 82 mm, o dos bombas de 60 kg o dos de 100 kg bajo las alas.
Yakovlev Yak-7
![]() |
46. El Yak-7 nacio como un avion de entrenamiento de transicion al monoplaza de caza Yak-1 |
![]() |
47. Yak-7A modificacion del entrenador en caza "pesado" |
![]() |
48. Yak-7A monoplaza de caza, conservaba el segundo asiento para tareas de enlace |
![]() |
49. Vistas del Yak-7 |
Yakovlev Yak-7B
Tipo: Monoplaza de caza.
Planta Motriz: Un motor M-105PF, refrigerado por liquido de 870 kv.
Prestaciones: Velocidad Maxima 520 km/h; techo de servicio 10 000 m; alcance 600 km.
Pesos: Vacio 2 330 kg; maximo en despegue
3 050 kg.
3 050 kg.
Dimensiones: Envergadura 10,00 m; longitud 8,50 m; altura 1,7 m; superficie alar 17,20 m2.
Armamento: Un cañon ShVAK de 20 mm y dos ametralladoras Berezin UBS de 12,7 mm.
Yakovlev Yak-9
![]() |
50. El Yak-9 nacio de la necesidad de un caza de largo alcance |
![]() |
51. El Yak-9 participo de las misiones "Lanzadera", escoltando a los bombarderos norteamericanos |
Las diferentes variantes incluyen al Yak-9M de envergadura reducida, motor M-105PF-3 de 1 240 hp y armamento aumentado a dos ametralladoras de 12,7 mm ademas del cañon de 20 mm; el caza nocturno Yak-9PVO exclusivamente para las unidades de la IA-PVO estaba equipado con un reflector y un radiocompas; los Yak-9T y K armados con cañones proeles de 37 y 45 mm respectivamente; el cazabombarderoYak-9B con bahia interna para una carga de cuatro bombas de 100 kg; el caza de escolta Yak-9D con un motor M-105PF de 1 360 hp, y la adicion de dos tanques de combustible en las alas y uno debajo del asiento del piloto, y era capaz de una velocidad de 600 km/h; el Yak-9DD con tanques lanzables y un alcance de 2 200 km; el mejorado Yak-9U con motor mas potente, el Klimov VK-107A de 1 650 hp y una velocidad de 698 km/h; el Yak 9UT construido en aleacion ligera; el caza de gran altura Yak-9PD; y el caza de posguerra Yak-9P.
![]() |
52. Vistas del Yak-9 |
Especificaciones Tecnicas:
Yakovlev Yak-9D
Tipo: Caza monoplaza de largo alcance.
Planta Motriz: Un motor lineal VK-105PF-2/3, refrigerado por liquido de 1 240 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 600 km/h a
3 099 m; alcance 1 400 km.
3 099 m; alcance 1 400 km.
Pesos: Vacio 2 770 kg; maximo en despegue
3 115 kg.
3 115 kg.
Dimensiones: Envergadura 9,74 m; longitud 8,50 m; altura 2,96 m; superficie alar 17,20 m2.
Armamento: Un cañon ShVAK de 20 mm y una ametralladora Berezin UBS de 12,7 mm.
Los cazas extranjeros de la IA-PVO:
Supermarine Spitfire:
![]() |
53. Linea de Spitfire en Iran, listos para su entrega y pintados con los colores de la Fuerza Aerea Roja |
![]() |
54. El Spitfire estuvo presente en los combates aereos librados por la VVS sobre el Kuban |
![]() |
55. Spitfire MkVb al servicio de la Fuerza Aerea Roja |
Los primeros Spitfire de serie designados Mk I, eran cazas de elegante apariencia, dotados en los primeros 77 aviones, de helices de madera de paso fijo que posteriormente serian sustituidas por helices metalicas de paso variable que permitirian aprovechar toda la potencia del motor. Ademas la cubierta del piloto fue mejorada con la introduccion de una cubierta de perpex abombada que mejoraba la visibilidad del avion. Se trataba tambien uno de los cazas europeos mas pequeños, y la generosa superficie alar le permitio ser uno de los mas agiles, permitiendole resultar vencedor en muchos combates sostenidos contra los Bf-109 alemanes durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo tambien tenian sus defectos, uno de ellos era que no podian efectuar maniobras con g negativa como el picado muy pronunciado, de lo cual si eran capaces los cazas germanos pues sus motores tenian inyeccion directa.
![]() |
56. Grandes cantidades de Spitfire fueron enviadas por los britanicos a la Union Sovietica |
![]() |
57. Aunque el Spitfire no gozaba de la misma disponibilidad que los aviones sovieticos, una vez en el aire era tan letal como en los Frentes de Europa y el Mediterraneo |
![]() |
58. Vistas del Spitfire |
Supemarine Spitfire Mk VA
Tipo: Interceptador Monoplaza de caza.
Planta Motriz: Un motor Rolls-Royce Merlin 45 de cilindros en V y de 1 478 hp de potencia.
Prestaciones: Velocidad Maxima a 6 000 m, 594 km/h; velocidad ascencional 1 445 m por minuto; techo de servicio 11 125 m; autonomia maxima 1 827 km.
Pesos: Vacio 2 267 kg; maximo en despegue 2,911 kg.
Dimensiones: Envergadura 11,23 m; longitud 9,12 m; altura 3,02 m; superficie alar 22,48 m2.
Armamento: Ocho ametralladoras Browning de 7,7 mm con 350 disparos por arma.
Bell P-39 Airacobra:
![]() |
59. El P-39 fue empleado con exito por la Fuerza Aerea Roja |
![]() |
60. El P-39 Airacobra, fue volado por muchos ases sovieticos, entre ellos el legendario Aleksandr Pokryshkin |
El Airacobra comenzo a equipar a la Fuerza Aerea del Ejercito de los Estados Unidos, mientras que la Gran Bretaña apremiada en su guerra contra Alemania ordeno 675 unidades del avion americano; sin embargo su pesimo desempeño y pobre rendimiento comparado con sus cazas Hurricane y Spitfire, hizo que el avion permaneciera brevemente en servicio con la Royal Air Force. En tanto que cuando los Estados Unidos se vieron inmersos en la guerra contra Japon, encontraron que el P-39 y su version de exportacion, los P-400, eran incapaces de enfrentarse en paridad de condiciones con los agiles Mitsubishi A6M Cero, convirtiendose tales enfrentamientos en verdaderas matanzas. Sin embargo, el P-39 fue bien acogido en la Fuerza Aerea Roja, donde cosecho grandes exitos, y fue volado por varios de sus ases entre ellos el celebre Alexandr Pokryshkin, Rechkalov Gregory, Dmitriy Glinka, Gulaev Nikolai, entre otros. Su exito radicaba en su potente armamento, pues un unico proyectil de su cañon de 37 mm bastaba para destruir un bombardero, y que en el Frente Oriental no eran necesarias un alto rendimiento en altura, pues las tacticas empleadas estaban basadas sobre todo en la Blitzkrieg, en el apoyo cercano de cada ejercito por lo que las operaciones aereas estaban limitadas por debajo de los 5 000 metros. De los 9 500 aviones producidos, cerca de 5 000 fueron suministrados a la Union Sovietica bajo el Programa de Prestamo y Arriendo.
Bell P-39M Airacobra
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor Allison V-1710, refrigerado por liquido de 1 200 hp.
Prestaciones: Velocidad Maxima 621 km/h; velocidad de trepada 1 016 m/m; techo de servicio 10 970; alcance maximo 1 046 km.
Pesos: Vacio 2 545 kg; maximo en despegue
3 810 kg.
3 810 kg.
Dimensiones: Envergadura 10,36 m; longitud 9,19 m; altura 3,61 m; superficie alar 19,8 m2.
Armamento: Un cañon Oldsmobile de 37 mm disparando a traves del buje de la helice con 34 disparos; dos ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm sobre el morro del avion con 200 disparos cada uno; y cuatro ametralladoras Browning M1919 de 7,62 mm con 300 disparos cada una.
Hawker Hurricane:
![]() |
62. El celebre Hurricane, tambien combatio en el Frente Oriental |
![]() |
63. El Hawker Hurricane fue el primer caza britanico en ser enviado a la URSS para enfrentar a la amenaza germana |
Cuando la Union Sovietica fue invadida en 1941 por los ejercitos alemanes, Churchill prometio enviar todo lo que se necesitara para que los sovieticos pudieran resistir la arremetida alemana, Stalin solicito antes que nada aviones de combate y artilleria antiarea para paliar la superioridad aerea germana. El Hurricane encarno el cumplimiento de dicha promesa equipando dentro de la VVS a unidades de la Defensa Aerea, los Regimientos de la IA-PVO; en total fueron enviados unos 3 000 Hurricanes.
El Hurricane, si bien al iniciar la Segunda Guerra Mundial pronto se vio superado en prestaciones por los cazas germanos como los Messerschmitt Bf 109Emil y Bf 110C Zerstorer, fue de mucha utilidad para el rapido equipamiento del Mando de Caza que paso de ser una fuerza compuesta de lentos biplanos, a una constituida por modernos monoplanos. El Hurricane tambien fue muy util, frente a los italianos que contaban entre sus filas a biplanos y sus lentos monoplanos; y fuen un avion versatil en las filas britanicas que lo empelo como cazabombardero (el Hurribomber), avion antitanque armado con cañones de 40 mm, y como caza naval a bordo de los portaaviones de la Royal Navy (Sea Hurricanes). Se construyeron un total de 14 231 unidades.
![]() |
64. Vistas del Hurricane |
Hawker Hurricane Mk I
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor V12 Rolls Royce Merlin II o III de 1 030 hp refrigerado por liquido.
Prestaciones: Velocidad Maxima 512 km/h; alcance 716 km; velocidad de trepada 14,1 m/s; techo de servicio 10 100.
Pesos: Vacio 2 308 kg; maximo en despegue
3 024 kg.
3 024 kg.
Dimensiones: Envergadura 12,2 m; longitud 9,6 m; altura 3,99 m; superficie alar 24 m2.
Armamento: Ocho ametralladoras alares Browning de 7,7 mm .
Curtiss P-40 Warhawk: ![]() |
65. El P-40 tambien sirvio en los Regimientos IA-PVO en la Segunda Guerra Mundial |
![]() |
66. El Curtiss P-40 fue pilotado por Ases soviéticos como Boris Safanov |
Los P-40 adquiridos por Francia nunca le fueron entregados, en vista de que dicha potencia sucumbio rapidamente a la arremetida germana, enviandose los aviones al Reino Unido, donde recibieron el nombre de Tomahawk Mk I (P-40), Tomahawk Mk IIA (P-40B), Tomahawk Mk IIB (P-40C), Kittihawk Mk I (P-40D), Kittihawk Mk II y Mk IIA (P-40F), Kittihawk Mk III (P-40M), y Kittihawk Mk IV (P-40N). Su inadecuado desempeño en altura le hizo ser enviado al Norte de Africa donde combatio contra las Fuerzas Aereas del Eje, desempeñando misiones de cazabombardero. En este frente a comienzos de 1942 pronto fue superado por el nuevo Messerschmitt Bf 109F. Mientras que en el frente del Pacifico, al entrar los Estados Unidos en la guerra, hizo patente su inferioridad frente al caza Cero japones, mucho mas agil y de mejor trepada. Sin embargo el avion no era un manco, haciendose famoso con el Grupo de Voluntarios Norteamericanos en China (AVG), que al frente del General Claire Chennault, cobro notoriedad como los "Tigres Voladores", sacando el maximo provecho de sus caracteristicas como su velocidad de picado en cerca de 800 km/h. En tanto que en Nor Africa fue utilizado como cazabombardero naciendo el "Kittibomber" en las filas de la RAF.
Los P-40 asimismo fueron suministrados a la Union Sovietica, primero por Gran Bretaña como parte de su compromiso de ayuda, y luego por los Estados Unidos de America como parte del Programa de Prestamo y Arriendo, recibiendo de ambos paises mas de 2 400 aviones que en su mayoria sirvieron en los Regimientos de la IA-PVO. Su produccion ascendio a 16 802 ejemplares.
Especificaciones Tecnicas:
Los P-40 asimismo fueron suministrados a la Union Sovietica, primero por Gran Bretaña como parte de su compromiso de ayuda, y luego por los Estados Unidos de America como parte del Programa de Prestamo y Arriendo, recibiendo de ambos paises mas de 2 400 aviones que en su mayoria sirvieron en los Regimientos de la IA-PVO. Su produccion ascendio a 16 802 ejemplares.
![]() |
67. Vistas del P-40 Warhawk |
Curtiss P-40E Warhawk
Tipo: Caza monoplaza.
Planta Motriz: Un motor lineal Allison V-1710-33 de 1 040 hp refrigerado por liquido.
Prestaciones: Velocidad Maxima 565 km/h a 4 500 metros; velocidad de trepada 6 minutos a 4 570 metros; techo de servicio 10 000 metros; alcance 2 000 km.
Pesos: Vacio 2 535 kg; maximo en despegue 3 500 kg.
Dimensiones: Envergadura 11,38 m; longitud 9,67 m; altura 3,22 m; superficie alar 21,92 m2.
Armamento: Seis ametralladoras alares Browning de 12,7 mm, y hasta 500 kg de bombas bajo el fuselaje .
Durante la Guerra Fria hasta la actualidad:
Lavochkin La-11:
La necesidad de un avion de mayor autonomia con el cual escoltar al bombardero Tupolev Tu-4, version sovietica del B-29 Superfortres, llevo a modificar el diseño del La-9 a fin de lograr el alcance requerido. El La-9M realizo su primer vuelo en mayo de 1947 y estaba destinado a convertirse en el ultimo avion de combate de motor de piston en entrar en servicio en la Union Sovietica, en tanto que el futuro de la aviacion estaba en los Jets de combate. En el nuevo avion se incremento la capacidad de combustible de 825 a 1,100 litros, el consiguiente aumento de peso obligo al reforzamiento del tren de aterrizaje y la adopcion de neumaticos de alta presion, el avion recibio la designacion oficial de La-11. Al entrar en servicio el La-11 fue destinado a las bases cercanas al Polo Norte desde donde protegerian las bases de los Tu-4.
Una vez entrado en servicio operacional el La-11 pudo demostrar su valía muy pronto derribando sobre el Baltico a un Consolidated PB4Y-2 de la armada norteaméricana matando a sus 10 tripulantes. El La-11 también se hizo presente durante la Guerra de Corea, enfrentándose a Boeing B-29, Douglas B-26 Invader, F-51 Mustang, entre otros. Se construyeron unos 1,182 ejemplares.
Especificaciones Tecnicas:
Lavochkin La-11
Tipo: Caza de largo alcance.
Planta Motriz: Un motor radial Shvetsov ASh-82FN de 1,850 CV.
Prestaciones: Velocidad Maxima 674 km/h; techo de servicio 10,250 m; alcance 2,235 km.
Pesos: Vacio 2,270 kg; maximo en despegue 3,996 kg.
Dimensiones: Envergadura 9.80 m; longitud 8.62 m; altura 3.47 m; superficie alar 17.6 m2.
Armamento: Tres cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm.
Mikoyan Gurevich MiG-9:
Terminada la Segunda Guerra Mundial, tanto británicos como norteamericanos ya tenían aviones jet volando, el Gloster Meteor, De Havilland Vampire y el Shootin Star, sin embargo los soviéticos aún no disponían de un motor viable para sus propios diseños de reactores. Stalin propuso que se emplearan los motores alemanes capturados, el resultado de este compromiso fueron el MiG-9 y el Yak-15. El MiG-9 estaba construido en metal y empleaba dos motores alemanes BMW 003, construidos por los soviéticos bajo la designación de RD-20 con 800 kg de empuje cada uno y colocados bajo el fuselaje, recibiendo aire de la toma colocada en el morro del avión, además poseía tren de aterrizaje triciclo y fue el primer caza soviético dotado de asiento eyectable.
Del MiG-9 fueron construidos cerca de 600 ejemplares, y hacia 1947 se introdujo la variante MiG-9F equipada con un motor más potente el RD-21. Si bien el MiG-9 resultó ser más pesado que su rival el Yak-15, poseía una mayor autonomía y la mayor potencia conseguida gracias al empleo de dos motores le permitió obtener mejores prestaciones y ser cosntruido en mayor número que el caza de Yakovlev, era el inicio de la preeminencia del OKB MiG sobre los tradicionales constructores de aviones rusos después de la Segunda Guerra Mundial.
Mikoyan Gurevich MiG-9 "Fargo"
Tipo: Monoplaza de caza
Planta Motriz: Dos turborreactores RD-20 (BMW 003 A) de 1,746 lbs de empuje cada uno.
Prestaciones: Velocidad Maxima 911 km/h; techo de servicio 13,500 m; alcance 1,448 km.
Pesos: Vacio 3,420 kg; maximo en despegue 5,070 kg.
Dimensiones: Envergadura 10.0 m; longitud 9.75 m; altura 3.96 m.
Armamento: Un cañon NR-37 de 37mm y dos cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm.
Yakovlev Yak-15:
Al igual que su rival el MiG-9 fue el resultado del programa destinado a obtener un caza a reaccion aprovechando en lo posible la tecnologia capturada a los germanos una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Era una carrera contra el tiempo pues Inglaterra que habia compartido sus conocimientos con Norteamerica en el campo de los aviones jet ya disponia del Gloster Meteor y del De Havilland Vampire, si bien ambos no eran tecnicamente muy avanzados mostraban el futuro de la aeronautica militar. Por lo que Stalin autorizo el uso de motores alemanes de reaccion capturados. El Yak-15 se diseño en apenas 3 dias y se baso en la celula del excelente y agil caza Yak-3, utilizandose el motor aleman Jumo 004-B, que fuera empleado en el letal Messerschmitt Me 262 y en el bombardero Arado Ar 234, fabricandose en la Union Sovietica como RD-10. El Yak-15 fue el segundo caza a reaccion sovietico en volar, gracias a una forma de trato justo, minutos despues que lo hiciera su rival el MiG-9.
El Yak-15 fue presentado por primera vez en publico en Tushino el 18 de agosto de 1946, el dia de la Aviacion Sovietica, ordenandose posteriormente su entrada en produccion. El avion estaba armado con dos cañones NS-23 de 23 mm, y era extremadamente agil aunque su autonomia de vuelo era escasa. Se construyo asimismo una version de entrenamiento, con asientos en tandem, denominada Yak-21. Al Yak-15 la OTAN le dio el nombre codigo Feather, se cosntruyeron aproximadamente unos 300 aviones.
Especificaciones Tecnicas:
Yakovlev Yak-15 "Feather"
Tipo: Monoplaza de caza
Planta Motriz: Un turborreactor RD-10 de 892 kg de empuje.
Prestaciones: Velocidad Maxima 805 km/h; techo de servicio 12,500 m; alcance 510 km.
Pesos: Vacio 2,350 kg; maximo en despegue 2,735 kg.
Dimensiones: Envergadura 9.2 m; longitud 8.70 m; altura 2.27 m; superficie alar 14.85 m2.
Armamento: Dos cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm.
Mikoyan Gurevich MiG-15:
En marzo de 1946 durante una reunion celebrada en el Kremlin, se comunico al OKB de Artem I. Mikoyan y Mijail I. Gurevich, las especificaciones de un nuevo caza a reaccion moderno, capaz de operar de los aerodromos tacticos existentes (campos de hierba), alcanzar una velocidad de Mach 0,9, una excelente maniobrabilidad a 11,000 metros y de una autonomia de 1 hora. El resultado fue el tipo "S", diseño que si bien estuvo influenciado en su configuracion por el Focke Wulf Ta 183 de finales de la Segunda Guerra Mundial (como ocurriria con muchos diseños occidentales inspirados en modelos alemanes capturados), demostro de lo que era capaz la industria sovietica. Gracias al suminsitro britanico de motores Rolls-Royce Nene, de flujo centrifugo, Klimov produjo la excelente serie RD-45 de 2,500 kg que impulso a los iniciales modelos del MiG-15. El prototipo volo el 30 de diciembre de 1947, y pronto tuvo la oportunidad de demostrar su valia en la Guerra de Corea, mostrandose superior a todos sus oponentes, con la excepcion del excelente F-86 Sabre, si bien el MiG-15 le superaba en la maniobrabilidad, velocidad ascencional, armamento y techo operativo, el avion norteamericano se redimia gracias a un mejor control asistido por sus mandos hidraulicos, y el uso de un preciso visor radarico, que daba lectura de la distancia del objetivo; sin embargo en la Guerra de Corea los pilotos sovieticos de MiG-15 demostraron de lo que eran capaces gracias a su entramiento, veterania y a que contaban con una montura superior.
El MiG-15 equipo tanto a la VVS, encuadrado en la Aviacion Tactica, como a la PVO. Empero, a pesar de ser un avion concebido para la Fuerza Aerea, se adapto bien a los fines de la PVO, su potente armamento le permitia enfrentarse con exito a bombarderos grandes y robustos comos los B-29, B-50 y el gigantesco B-36. La OTAN le dio el nombre codigo Fagot, la palabra iniciaba con F por fighter (caza).
Mikoyan Gurevich MiG-15bis
Tipo: Monoplaza de caza
Planta Motriz: Un turborreactor Kelomel RD-45F de 2,270 kg de empuje.
Prestaciones: Velocidad Maxima 1,100 km/h a 12,000 m; velocidad inicial de trepada 3,500 m por minuto; techo de servicio 15,550 m; alcance de autotraslado 2,000 km.
Pesos: Vacio 3,400 kg; maximo en despegue 5,785 kg.
Dimensiones: Envergadura 10.8 m; longitud 11.05 m; altura 3.40 m; superficie alar 20.60 m2.
Armamento: un cañon NR-37 de 37 mm con 40 proyectiles, dos cañones NS-23 de 23 mm con 60 proyectiles cada uno, y hasta 1,000 kg de carga externa.
Mikoyan Gurevich MiG-17:
![]() |
81. El MiG-17 resulto aun mejor que su predecesor, el MiG-15 |
El avion fue producido bajo licencia en Polonia como LIM-5 y LIM-5P, en Checoslovaquia como S-104 y en China como Shenyang J-5. Y equipo a las fuerzas aereas de 41 paises, ocupando un lugar importante en las de Afghanistan, Argelia, China, Cuba, Egipto, Guinea, Iraq, Kampuchea, Corea del Norte, Mali, Nigeria, Somalia, Siria, Uganda, Yemen del Norte, y Yemen del Sur. La OTAN le dio el nombre clave de Fresco.
Mikoyan Gurevich MiG-17 "Fresco C"
Tipo: Monoplaza de caza
Planta Motriz: Un turborreactor Klimov VK-1F de 3,400 kg de empuje con posquemador.
Prestaciones: Velocidad Maxima 1,145 km/h a 3,000 m; velocidad inicial de trepada 3,900 m por minuto; techo de servicio 16,600 m; alcance 1,470 km.
Pesos: Vacio 4,100 kg; maximo en despegue 6,700 kg.
Dimensiones: Envergadura 9.63 m; longitud 11.09 m; altura 3.35 m; superficie alar 22.60 m2.
Armamento: un cañon NR-37 de 37 mm con 40 proyectiles, dos cañones NS-23 de 23 mm, o tres cañones NR-23 de 23 mm, ademas de hasta 500 kg de carga externa.
Yakovlev Yak-25:
![]() |
85. El Yak-25 fue el primer caza todotiempo de la Union Sovietica |
![]() |
86. Interceptador Yak-25 diseñado de acuerdo a las necesidades de la PVO |
El corazon del avion residia en su radar RP-6 Sokol, que poseia un alcance de 30 km y buena capacidad a baja altura, mientras que el operador de radar contaba con controles de vuelo duplicados, por lo que este ademas debia ser piloto. El Yak-25 contaba ademas con equipo IFF, equipos de navegacion, piloto automatico, altimetro radar, sistema de aterrizaje por instrumentos, y sistema Gorizont-1 que le permitia recibir datos del objetivo de las estaciones terrestres. Del Yak-25, denominado por la OTAN Flashlight, se produjeron unos 480 aviones, dando origen a su vez a los los Yak-25 RV Mandrake de reconocimiento de un solo asiento, alas rectas de gran envergadura, equipado con camaras y capaz de volar a gran altitud, y ademas al Yak-26 Manglar.
![]() |
87. Vistas del Yak-25 |
Yakovlev Yak-25 "Flashlight"
Tipo: Interceptador biplaza todotiempo
Planta Motriz: Dos turborreactores Mikulin AM-5 (RD-5A) de 2,000 kg de empuje cada uno.
Prestaciones: Velocidad Maxima 1,090 km/h; velocidad de trepada 30 metros por segundo; techo de servicio 15,200 m; alcance 2,700 km con tanques externos.
Pesos: Vacio 5,675 kg; maximo en despegue 8,675 kg.
Dimensiones: Envergadura 10.94 m; longitud 15.67 m; altura 4.4 m; superficie alar 28.94 m2.
Armamento: Dos cañones Nudelman NL-37 de 37 mm con 50 proyectiles por arma.
Mikoyan Gurevich MiG-19:
El bureau de diseño de Mikoyan Gurevich dio un nuevo paso importante, en el diseño de cazas, con el Tipo SM en 1951, y cuyo primer prototipo el I-350M, volo el 18 de setiembre de 1953. En ese momento el Yak-1000 y el La-190 tambien entraban en la competencia por convertirse en el primer caza supersonico de la Union Sovietica, sin embargo ambos aviones fracasaron. Fue el MiG-19 el que finalmente consiguio rebasar la velocidad del sonido y reemplazar ulteriormente al MiG-17. El avion seria equipado con los motores Mikulin AM-9B/RD-9B de 2,600kg de empuje en seco y 3,250kg con post-combustion y su armamento incluia 3 cañones de 23mm que posteriormente serian reemplazados por tres devastadores cañones NR-30 de 30mm, poseyendo una potencia de fuego superior a su rival norteamericano el F-100 Super Sabre al que ademas superaba en capacidad de combate. Si bien el MiG-19 fue concebido como caza, al igual que en el MiG-17, la necesidad de un interceptador requirio su equipamiento con radar en el MiG-19P por Perekhvatchik (Interceptador) dotado de radar RP-1 Izumrud, mientras que los aviones equipados con el sistema Gorizont-1 se denominaron MiG-19PG, el armamento de estos aviones se limito a dos cañones de 30mm y se equiparon de misiles K-13, en tanto que el MiG-19PM estaba armado con cuatro misiles Kaliningrad K-5 (AA-1 Alkali) convirtiendose en el nucleo de la defensa aerea sovietica.
![]() |
89. MiG-19 perteneciente a la antigua Luftstreikrafte der Nationalen Volksarmee (Fuerza Aerea de Alemania del Este) |
![]() |
90. MiG-19 PM equipado con radar Izumrud, sin cañones pero armado con misiles Kaliningrado K-5M (AA-1 Alkali) |
El MiG-19 tambien fue producido en China que lo acogio con entusiasmo designadole como Shenyang J-6, desarrollando a partir de este modelo el Nanchang Q-5 con capacidad de ataque. Y junto a los MiG-17 y MiG-21 participo en la Guerra de Vietnam donde al igual que estos aviones demostro su superioridad en el combate evolucionante frente a los aviones norteamericanos. La OTAN le dio el nombre codigo Farmer.
Especificaciones Tecnicas:
![]() |
91. Vistas del MiG-19 PM |
Mikoyan Gurevich MiG-19SF "Farmer"
Tipo: Monoplaza de caza
Planta Motriz: Dos turborreactores Tumansky RD-9BF-1 de 7,275 lbs de empuje con poscombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima 1,450 km/h a 3,000 m; velocidad de trepada 6,901 m por minuto; techo de servicio 17,900 m; alcance maximo 2,200 km.
Pesos: Vacio 5,760 kg; maximo en despegue 9,100 kg.
Dimensiones: Envergadura 9.20 m; longitud 12.06 m; altura 3.88 m; superficie alar 23.0 m2.
Armamento: Tres cañones NR-30 de 30mm, y hasta 1,102 lbs de cargas externas.
Mikoyan Gurevich MiG-21:
![]() |
92. El prolifico y longevo MiG-21 fue producido en grandes cantidades |
Resultó ser el caza jet de mayor producción desde la Segunda Guerra Mundial con mas de 10,000 ejemplares y que han servido en numerosas Fuerzas Aéreas del mundo y participado en un sinnumero de conflictos. Diseñado de acuerdo a los requerimientos de la VVS, que solicitaba un caza que reuniera toda la experiencia conseguida en la guerra de Corea, el Bureau de diseño de MiG, consiguio una maquina pequeña, ágil y veloz, capaz de alcanzar velocidades de Mach 2. Los estudios efectuados por el Instituto Central de Aero e Hidrodinamica (TsAGI) para aviones capaces de alcanzar velocidades de Mach 2, lograron dos configuraciones alares, la flecha entre 57° y 60° y la delta entre 50° y 55° con derivas y empenajes aflechados. El Bureau de Sukhoi utilizó ambas configuraciones en cazas de tamaño grande, el de alas en flecha no fue aceptado por la FA, convirtiendose luego para el ataque al suelo y entrando en servicio como el Su-7, y el de alas delta se convirtio en el Su-9 en una configuracion similar al MiG-21. El Bureau de MiG tambien utilizó ambas configuraciones alares pero para cazas pequeños, el de alas en flecha se denomino E-2A y E-6 el de alas delta siendo finalmente aceptado para la producción este ultimo armado con dos cañones de 30mm e inicialmente carente de radar, denominándose MiG-21.
![]() |
93. MiG-21F variante inicial del agil caza sovietico |
La primera serie del avion de produccion se denominó MiG-21F y era bastante limitado en alcance y armamento, dotado de un motor Tumansky R-11 y dos cañones de 30mm. El MiG-21F era un caza de superioridad aerea diseñado para enfrentarse y derrotar cualquier oposicion de cazas enemigos sobre el frente de batalla y la inmediata retaguardia, en esencia un avion de caza para la Aviacion Frontal. Si bien los primeros MiG-21F aunque llegaron a ser dotados de misiles K-13A (AA-2 Atoll) carecian de radar, esta deficiencia se subsanó en la siguiente version, el MiG-21PF que fue equipado con el radar R1L (Spin Scan A) y vio aumentada su capacidad de combustible a 2,800 litros de los 2,340 litros iniciales, ademas los cañones de 30mm fueron reemplazados por dos de 23mm en un contenedor GP-9 debajo del fuselaje, luego seria equipado con el radar R2L (Spin Scan-B) y fue la primera version en ser producida en grandes cantidades. Posteriormente aparecieron los MiG-21PFM y PFMA con una amplia joroba dorsal, instalacion interna de los cañones, asiento lanzable KM-1 y dos soportes alares extra.
Hacia la decada del 70' aparecio el MiG-21 SMT con mayor capacidad de combustible que albergaba en una joroba aun mayor y por ultimo el MiG-21bis con motor Tumanski R-25 mas portente, capaz de portar las versiones mejoradas del misil R-13 tanto guiado por radar como por infrarrojos y electronica mejorada del tipo arco y flecha.
Los MiG-21 aunque especializados en el combate aereo tambien pueden ser utilizados para el ataque al suelo, con una carga de bombas de 1,500 kg, aunque eso si como funcion secundaria para complementar a otros aviones de ataque. Su funcion primaria es el combate aereo sobre el frente de batalla, de acuerdo a la tradicional filosofia sovietica desde la Segunda Guerra Mundial, y aplicada a cazas mas modernos como el MiG-29.
De este caza hubo tambien variantes de reconocimiento como el MiG-21R y entrenamiento como los MiG-21U basado en el MiG-21-F, el MiG-21-US basado en el MiG-21PFM, y e MiG-21UM basado en el MiG-21MF. Fue producido ademas de la Union Sovietica, por la India bajo licencia, y por China donde fue construido por Chengdu con la designacion de J-7/F-7. La OTAN le asigno el nombre codigo Fishbed.
Sukhoi Su-9:
![]() |
94. Uno de los ultimos tipos de MiG-21 con las insignias de la PVO |
Los MiG-21 aunque especializados en el combate aereo tambien pueden ser utilizados para el ataque al suelo, con una carga de bombas de 1,500 kg, aunque eso si como funcion secundaria para complementar a otros aviones de ataque. Su funcion primaria es el combate aereo sobre el frente de batalla, de acuerdo a la tradicional filosofia sovietica desde la Segunda Guerra Mundial, y aplicada a cazas mas modernos como el MiG-29.
![]() |
95. Vista interna del MiG-21MF |
![]() |
96. MiG-21 MF con insignias de la Frontovaia Aviatsiia, la Fuerza Tactica de la VVS |
De este caza hubo tambien variantes de reconocimiento como el MiG-21R y entrenamiento como los MiG-21U basado en el MiG-21-F, el MiG-21-US basado en el MiG-21PFM, y e MiG-21UM basado en el MiG-21MF. Fue producido ademas de la Union Sovietica, por la India bajo licencia, y por China donde fue construido por Chengdu con la designacion de J-7/F-7. La OTAN le asigno el nombre codigo Fishbed.
Mikoyan Gurevich MiG-21bis "Fishbed"
Tipo: Cazabombardero monoplaza
Planta Motriz: Un turbojet Tumanski R-25 de 7,500 kg de empuje con postcombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima a gran altura y limpio 2,230 km/h; velocidad inicial de trepada con la mitad de combustible y dos misiles K-13 17 680 m/min; alcance con combustible interno y a gran altura 1 160 km.
Pesos: Vacio 5 200 kg; maximo en despegue 7 960 kg.
Dimensiones: Envergadura 7,15 m; longitud incluyendo la sonda del morro 15,76 m; altura 4,10 m; superficie alar 23.00 m2.
Armamento: Un cañon bitubo GS-h-23 de 23 mm con 200 disparos, cuatro soportes subalares capaces de portar misiles K-13A guiados por infrarrojos y por radar, bombas (dos de 500 kg y dos de 250 kg), contenedores de cohetes, ademas de depositos lanzables de 490 litros de combustible.
![]() |
98. Interceptador Sukhoi Su-9, se mostro de vital necesi- dad para interceptar a los aviones de reconocimien- de alto techo como el U-2 |
El Sukhoi Su-9 fue el principal interceptador en las filas de la Protivo Vozdushnoi Oboroni, diseñado de acuerdo a sus requerimientos, se trataba de un veloz interceptador, de alto techo y muy robusto, si bien presentaba deficiencias en alcance, por el devorador motor Lyulka AL-7F. El OKB Sukhoi utilizando las configuraciones aerodinamicas alares obtenidas por el Instituto de Aero e Hidrodinamica (TsGAI) para cazas de Mach 2, la flecha y la delta, produjo tres diseños de cazas de gran tamaño, el S-1 (S por strelovidniy, flecha) y el T-1 y T-3 (treugolniy por triangular) utilizando el enorme y potente motor de Arkip Lyulka, dichos aviones poseian fuselajes muy similares con tomas de aire para el motor en el morro del avion, cabinas de burbuja y como los pequeños prototipos MiG el E-2A y el E-6, poseian empenajes aflechados. Los dos primeros estaban pensados para su empleo tactico mientras que el ultimo era un interceptador puro. El S-1, luego de ser rechazado como caza tactico y tras algunos cambios se convirtio en el Su-7; de los cazas de ala delta el T-1 caza tactico no llego a producirse y el interceptador T-3 seria producido como Su-9 en 1960. El Su-9 fue presentado por primera vez publicamente el dia de la Aviacion Sovietica en Tushino en 1961, la OTAN le asigno el nombre de Fishpot.
![]() |
99. El escaso alcance de su radar, hizo del Su-9 muy de- pendiente de las estaciones de radar (GCI) |
Era este un avion concebido para interceptar y destruir a los bombarderos y aviones de reconocimiento enemigos, con su armamento de misiles prescindiendo del armamento de cañones a diferencia de los cazas de superioridad aerea de la FA. El avion estaba construido principalmente en aluminio y algunas zonas en acero, contaba asimismo con un potente motor Luylka AL-7F1 que contaba con un motor de gasolina para el arranque, y le proporcionaba un empuje de 6 240 kg de empuje maximo en seco y de 9 200 kg con postcombustion, sin embargo la vida del motor era corta, inicialmente era de solo 100 horas, luego 150 y por ultimo 200 horas, obviamente si se compara con los primeros turborreactores como el Junkers Jumo 004-B de solo 25 horas de vida, antes de someterse a revision y emplearse por 10 horas mas, la vida util de estos motores era un gran avance. Las alas tenian un angulo de 60°, mientras que a diferencia de otros cazas sovieticos carecian de fences o escuadras de guia aerodinamica, presentando estas una superficie limpia, estaban equipadas con flaps tipo Fowler de accionamiento hidraulico, mientras que los estabilizadores horizontales eran monobloque (de una sola pieza) el vertical era convencional, y como las demas superificies del avion, estaban accionados hidraulicamente, y disponia de aerofrenos en X. Su capacidad de combustible era inicialmente 3 060 litros aumentado despues a 3 780 litros, que era complementado por dos depositos externos bajo el vientre con una capacidad de 600 litros.
![]() |
100. El Su-9 era un interceptador armado solo con misiles, estos eran los Kaliningrad K-5 |
Ademas de los soportes ventrales el Su-9 poseia dos soportes bajo cada una de las alas, capaces de portar un total de cuatro misiles Kaliningrad K-5 tambien denominados RS-2-US (AA-1 Alkali) de guiado electromagnetico; posteriormente el avion conto misiles de guia calorica, siendo a partir de entonces una carga habitual de dos misiles infrarrojos y dos de guiado por radar. Contaba con una carlinga tipo burbuja presurizada, disponiendo del asiento eyectable KS-1 y luego el mejorado KS-2, KS-2A y KS-3. Ademas del radar era el RP-9/RP-9U Safir, su avionica incluia, un girocompas, un buscador de direccion automatica, un receptor de navegacion por radiobaliza, radioaltimetro, radio VHF, y sistema Lazoor o receptor de enlace de datos de las estaciones terrestres GCI.
![]() |
101. Sukhoi Su-9 equipo unicamente a los Regimientos de la IA-PVO |
El Su-9 apresuradamente comenzo a entrar en sevicio con el IA-PVO en 1959 con el fin de contrarrestar las incursiones de los U-2 gracias a su alto techo de servico, reemplazando a los MiG-17 y MiG-19PM, y para mediados de 1960 equipaba ya cerca de 30 Regimientos, formando parte del novisimo Sistema de Interceptacion Controlada desde Tierra Vozdukh-1. Se construyo una version de entrenamiento el Su-9U, al que la OTAN le dio el nombre codigo Maiden. En total cerca de 1 000 Su-9 fueron construidos.
Especificaciones Tecnicas:
![]() |
102. Vistas del Sukhoi Su-9 |
Sukhoi Su-9 "Fishpot"
Tipo: Interceptador todotiempo
Planta Motriz: Un turborreactor Lyulka AL-7F-1 de 6 800 kg de empuje en seco y 9 600 kg con postcombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima 2 230 km/h a 12 000 m; techo der servicio 20 000 m; alcance con combustible interno 1 350 km y 1 800 km con tanques lanzables; carrera de despegue 1 200 m.
Pesos: Vacio 7 675 kg; maximo al despegue 12 512 kg.
Dimensiones: Envergadura 8,53 m; longitud 18,05 m; altura 4,82 m; superficie alar 34,00 m2.
Armamento: Cuatro misiles aire-aire K-5/RS-2-U2 ; o dos misiles K-5/RS-2-U2 y dos misiles de guiado infrarrojo R-55.
Sukhoi Su-11:
Desarrollo logico del Su-9, con el fin de soslayar muchos de sus problemas como escaso alcance de su radar, armamento y fiabilidad de la maquina, el Su-11 sin embargo no llego a reemplazar al Su-9, compartiendo con este una alta tasa de accidentes al inicio de su vida operativa, por lo que la IA-PVO opto por la seguridad que ofrecian los bimotores decantandose por el desarrollo del Yak-28P. El prototipo denominado T-47 fue equipado con el radar Oriol mas potente, por lo que la nariz resulto mas alargada y el cono de admision mas grande en comparacion con el anterior Su-9. Su armamento lo constituia el misil R-8M (AA-3 Anab), tanto en versiones de guiado radar e infrarrojos, este misil era de mayor alcance y poder destructivo que el RS-2U2, que anteriormente habia equipado a la mayor parte de la fuerza de interceptadores de la IA-PVO. Para compensar la mayor resistencia aerodinamica del nuevo radar, el nuevo avion se equipo con una version mas potente del motor Lyulka, el AL-7-F2.
Desafortunadamente para el nuevo avion los problemas surgidos con el motor Lyulka continuaron, causando la perdida de 23 aviones en un año y medio. Ello obligo a las autoridades gubernamentales a completar la produccion de los Su-9 en 1962, y reducir drasticamente la produccion de los Su-11 en la fabrica de Novosibirsk N° 153 en favor del bimotor Yak-28P. Si bien del Su-11 solo llegaron a fabricarse 108 ejemplares, ello no significa que la historia del avion terminara aqui, pues el diseño basico Su-9/Su-11 se plasmaria en el siguiente diseño de Sukhoi, el bimotor Su-15, avion que constituiria la columna vertebral de la fuerza de cazas interceptoras sovieticas durante la decada de los '60s. La OTAN le asigno el nombre codigo Fishpot C.
Sukhoi Su-11:
![]() |
103. Interceptador Sukhoi Su-11 |
![]() |
104. La principal diferencia entre el Su-9 y el Su-11 radicaba en el radar Oriol que equipaba a este ultimo |
![]() |
105. Su-11 armado con los muy superiores misiles R-8M |
Desafortunadamente para el nuevo avion los problemas surgidos con el motor Lyulka continuaron, causando la perdida de 23 aviones en un año y medio. Ello obligo a las autoridades gubernamentales a completar la produccion de los Su-9 en 1962, y reducir drasticamente la produccion de los Su-11 en la fabrica de Novosibirsk N° 153 en favor del bimotor Yak-28P. Si bien del Su-11 solo llegaron a fabricarse 108 ejemplares, ello no significa que la historia del avion terminara aqui, pues el diseño basico Su-9/Su-11 se plasmaria en el siguiente diseño de Sukhoi, el bimotor Su-15, avion que constituiria la columna vertebral de la fuerza de cazas interceptoras sovieticas durante la decada de los '60s. La OTAN le asigno el nombre codigo Fishpot C.
![]() |
106. Vistas del Su-11 |
Sukhoi Su-11 "Fishpot C"
Tipo: Interceptador todotiempo
Planta Motriz: Un turborreactor Lyulka AL-7F-2 de 6 800 kg de empuje en seco y 10 100 kg con postcombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima 2 230 km/h a 12 000 m; techo de servicio 18 000 m; alcance con combustible interno 1 260 km y 1 710 km con tanques lanzables; carrera de despegue 1 250 m.
Pesos: Vacio 8 562 kg; maximo al despegue 13 986 kg.
Dimensiones: Envergadura 8,53 m; longitud 17,54 m; altura 4,70 m; superficie alar 34,00 m2.
Armamento: Dos misiles aire-aire R-8M, en sus versiones R-8MR de guia semiactiva o R-8MT de guia infrarroja.
Yakovlev Yak-28P:
![]() |
107. Yakovlev Yak-28P |
Preferido por las autoridades sovieticas sobre el Su-11, por la seguridad de su planta motriz bimotora, el Yak-28P era una variante del avion de ataque tactivo Yak-28, el cual conservaba la configuracion basica del antiguo interceptador Yak-25, (del que descendia a traves de los Yak-26 y Yak-27) como los motores en contenedores y el tren de aterrizaje biciclo en tandem con aterrizadores de equilibrio en las alas; y cuyo primer vuelo se efectuo el 05 de marzo de 1958 estando a los mandos el piloto de pruebas V. M. Volkov. Despues de su presentacion en el desfile del 1° de mayo de 1961, en Tushino, el The New York Times escribio que los USA, no disponian de un avion que rivalizara con este. La primera variante de produccion fue el Yak-28B, el mismo que empezo a ser producido en 1960, se trataba del primer bombardero supersonico sovietico dotado de motores Tumanski R-11AF-300 de 5,750 kg de empuje con postcombustion, se encontraba equipado con el visor optico OPB-115, el radar de bombardeo RPB-3 que se ubicaba en un radomo bajo proa, el PER-3 el cual enlazado al piloto automatico le permitia efectuar autaques automaticos; su armamento estaba constituido por un cañon NR-23 de 23 mm con 50 cartuchos, reemplazado posteriormente reemplazado por el bitubo Gryzayev-Shipunov GSh-23Ya, y una carga de 1,200 kg de bombas, aunque en condiciones de sobrecarag podia portar hasta 3 000 kg. Esta primera variante fue designada por la OTAN como Brewer A.
![]() |
108. El Yak-28B, primer bombardero supersonico de la VVS |
En 1961, se introdujo el Yak-28L, del que se produjeron 111 ejemplares, eliminandose en esta variante el radar de orientacion en favor del Sistema DBS-2S Lotos (Lotus) de enlace de datos de bombardeo, este sistema permitia a dos estaciones terrestres moviles dirigir al Yak-28L en una mision de ataque de dia o de noche en cualquier condicion meteorologica, sin embargo era vulnerable a las interferencias. Disponia de motores Tumanski mas portentes de 6 200 kg de empuje con postcombustion. Fue designado por la OTAN como Brewer B. Hacia 1,962 estaba eb produccion el Yak-28I, equipado con radar Iniziativa-2 de mejor alcance y resolucion que el RPB-3, instalandose en una cupula mas grande. Ademas de las variantes de bombardeo de morro acristalado, se construyeron los Yak-28R de reconocimiento, Yak-28PP de contramedidas electronicas, el Yak-28U codificado por la OTAN con la designacion de "Maestro". Asimismo, se introdujo una variante de interceptacion el Yak-28P que entro en servicio con la PVO en 1964, al cual la OTAN denomino "Firebar".
![]() |
109. El Yak-28P derivo del bombardero Yak-28B |
El Yak-28P introducia una nueva cabina biplaza que recordaba la de su predecesor, el Yak-25, con una cubierta unica para ambos tripulantes, poseia controles de vuelo para el operador de radar. Su radar era un Oriol-D (Skip-Spin), ademas poseia el sistema Lazur de enlace de datos con estaciones GCI. Su armamento consistia inicialmente en dos misiles R-8M-1 transportados en las alas, posteriormente se le aumentaron dos soportes mas para a dos misiles R-3S/K-13M1 (Advanced Atoll), careciendo de cañon interno. En la antigua bodega de bombas se adiciono un tanque de combustible con el fin de aumentar su alcance. Se construyeron un total de 435 Yak-28P, incialmente con un radomo corto, el que luego posteriormente fue alargado.
![]() |
110. Yakovlev Yak-28P al servicio de la PVO |
Durante su servicio operativo el Yak-28P, padecio de problemas de fiabilidad sufriendo una alta tasa de accidentes. No fue un avion favorito de sus pilotos, acostumbrados a los monoplazas como los MiG-19 y Su-9.
![]() |
Vistas del Yak-28P |
Yakovlev Yak-28P "Firebar"
Tipo: Interceptador biplaza todotiempo
Planta Motriz: Dos turborreactores Tumansky R-11AF-2-300 de 6 128 kg de empuje con postcombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima 1 180 km/h; techo de servicio 16 000 m; alcance con combustible interno 2 500 km.
Pesos: Vacio 13 150 kg; maximo al despegue 19 000 kg.
Dimensiones: Envergadura 12,95 m; longitud 23,00 m; altura 3,95 m.
Armamento: Dos misiles aire-aire R-8M, y dos misiles K-13 de guia infrarroja.
Tupolev Tu-128:
![]() |
El Tupolev Tu-128 es el interceptador mas grande de la historia que haya existido |
![]() |
Interceptador supersonico de largo alcance Tu-128 |
![]() |
Vistas del Tu-128 |
Tupolev Tu-128 "Fiddler"
Tipo: Interceptador biplaza todotiempo de largo alcance.
Planta Motriz: Dos motores Lyullka AL-7F2 R-13F-300 de 7 425 kg de empuje en seco y 10 100 kg con postcombustion.
Prestaciones: Velocidad Maxima a alta cota 1740 km/h o Mach 1,65; velocidad ascencional 125 m/s; alcance maximo 3200 km; techo de servicio 18 000 metros.
Pesos: Vacio 24 500 kg; maximo en despegue 40000 kg.
Dimensiones: Envergadura 18,1 m; longitud 27,2 m; altura 7,0 m; superficie alar 80 m2.
Armamento: Cuatro misiles Bisnovat R-4, dos de guiado radar (R-4R), y dos de guia infrarroja (R-4T).
![]() |
El Sukhoi Su-15, fue el interceptador mas importante de la Defensa Aerea Sovietica durante los '60 y '70s |
![]() |
Sukhoi Su-15TM, version definitva del interceptador sovietico |
Posteriormente el avion pudo ser equipado con un nuevo radar, tal y como se habia esperado hacerlo, se trataba de un desarrollo del radar RP-25 Smerch-A, del MiG-25, denominado Taifun (Tifon). La nueva variante fue designada como Su-15T (por Taifun) e incorporaba motores Tumansky R-13-300 (como la segunda generacion de MiG-21) y al igual que el MiG-25 un radar de alerta Sirena 3, por ultimo se le doto de una version mejorada del misil R-98. Sin embargo, los problemas con el radar continuaron y la produccion del Su-15T ascendio a solo 10 aviones, el problema radicaba en el diseño del radomo del avion que afectaba el desempeño del poderoso Taifun, se rediseño el mismo pasando de una forma circular a una oval, lo que produjo resultados satisfactorios, el avion se denomino Su-15TM por el radar Taifun-M, y se convirtiria en la variante mas numerosa del Su-15 y en el principal interceptador en las filas de la PVO, a pesar de ser un interceptador pesado, mas caro de fabricar, por lo que los monomotores MiG-23, con capacidad de detectar aviones a bajo nivel, le superaban numericamente. El Su-15TM podia portar ademas de los dos misiles R-98, misiles de corto alcance R-60 y contenedores de cañones de GSh-23 de 23 mm UPK-23-250. Se construyeron versiones de entrenamiento como los Su-15UT y Su-15UM. Su produccion ascendio a 1290 ejemplares, y se trataba de uno de los pocos aviones de la epoca con capacidad supercrucero, es decir que era capaz de volar a velocidades supersonicas por largos periodos, mientras que su velocidad maxima de Mach 2,5 no fue alcanzada por un caza occidental hasta la aparicion del Mc Donnel Douglas F-15 Eagle; la OTAN le dio el nombre codigo "Flagon".
![]() |
Vistas del Sukhoi Su-15 |
Sukhoi Su-15TM "Flagon-F"
Tipo: Interceptador todotiempo.
Planta Motriz: Dos motores Tumansky R-13F-300 de 6 600 kg de empuje unitario con posquemador.
Prestaciones: Velocidad Maxima a alta cota 2660 km/h o Mach 2,5; velocidad ascencional 228 m/s; radio de combate 726 km; alcance maximo 2250 km; techo de servicio 20 000 metros.
Pesos: Vacio 12 245 kg; maximo en despegue 18 000 kg.
Dimensiones: Envergadura 10,53 m; longitud 20,50 m; altura 5,08 m; superficie alar 36 m2.
Armamento: Un misil R-98MR de guia radarica y un misil R-98MT de guia infrarroja, ademas de dos misiles R-60 infrarrojos para combate cercano o bien cuatro misiles R-60 o dos contenedores de armas UPK-23-250 con cañones GSh-23 de 23 mm.
Bibliografia y enlaces consultados:
1. Armamento y Poder Militar N° 35; Gran Enciclopedia Sarpe, Madrid 1983.
2. El Mundo de la Aviación; Fsciculo N° 17; Volumen II; Editorial Planeta de Agostini, Barcelona 1989.
3. El Mundo de la Aviación; Fasciculo N° 19; Volumen II; Editorial Planeta de Agostini, Barcelona 1989.
4. El Mundo de la Aviación; Fasciculo N° 20; Volumen II; Editorial Planeta de Agostini, Barcelona 1989.
5. El Mundo de la Aviación; Fasciculo N° 42; Volumen IV; Editorial Planeta de Agostini, Barcelona 1989.
6. Enciclopedia Ilustrada de la Aviación; Fasciculo N° 4; Volumen I, 2da Edicion, Editorial Delta, Barcelona 1984.
5. El Mundo de la Aviación; Fasciculo N° 42; Volumen IV; Editorial Planeta de Agostini, Barcelona 1989.
6. Enciclopedia Ilustrada de la Aviación; Fasciculo N° 4; Volumen I, 2da Edicion, Editorial Delta, Barcelona 1984.
7. Enciclopedia Ilustrada de la Aviación; Fasciculo N° 10; Volumen I, 2da. Edicion, Editorial Delta, Barcelona 1984.
8. Enciclopedia Ilustrada de la Aviación; Fasciculo N° 73; Volumen VI, 2da. Edicion, Editorial Delta, Barcelona 1984.
9. Maquinas de Guerra; Fasciculo N° 6; Editorial Planeta de Agostini, Madrid 1984.
10. Maquinas de Guerra; Fasciculo N° 45; Volumen 4, Editorial Planeta de Agostini, Madrid 1984.
11. Maquinas de Guerra; Fasciculo N° 61; Editorial Planeta de Agostini, Madrid 1984.
15. http://www.vectorsite.net/avyak25.html
16. http://www.flugzeuginfo.net/acdata_php/acdata_yak25_en.php
16. http://www.flugzeuginfo.net/acdata_php/acdata_yak25_en.php
23. http://www.globalsecurity.org/military/world/russia/yak-28.htm
24. http://www.vectorsite.net/avyak25.html
25. http://www.militaryfactory.com/aircraft/detail.asp?aircraft_id=188
26.http://www.sandglasspatrol.com/IIGM-12oclockhigh/Polikarpov%20I-16.htm
27.http://www.militar.org.ua/militar/aviacion/avion-Lavochkin-La-5.html
28.http://es.wikipedia.org/wiki/Lavochkin_La-5
29.http://www.vectorsite.net/avyak1.html
30.http://es.wikipedia.org/wiki/Yakovlev_Yak-1
31.http://www.aviastar.org/air/russia/yak-7.php
32.http://es.wikipedia.org/wiki/Yakovlev_Yak-7
33.http://www.chuckhawks.com/yak-9.htm
34.http://www.militaryfactory.com/aircraft/detail.asp?aircraft_id=140
35.http://www.aviastar.org/air/usa/bell_p-39.php
36.http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=1212
37.http://es.wikipedia.org/wiki/Hawker_Hurricane
38.http://www.aviation-history.com/hawker/hurrcane.html
39.http://www.chuckhawks.com/hawker_hurricane.htm
40.http://1y2gm.foroactivo.com/t3053-hawker-hurricane
41.http://armyaircorps.tripod.com/p40index.html
42.http://es.wikipedia.org/wiki/Curtiss_P-40
43.http://www.chuckhawks.com/p40.htm
44.http://lend-lease.airforce.ru/english/index.htm
45.http://es.wikipedia.org/wiki/Suj%C3%B3i_Su-15
46.http://www.vectorsite.net/avsu15.html
24. http://www.vectorsite.net/avyak25.html
25. http://www.militaryfactory.com/aircraft/detail.asp?aircraft_id=188
26.http://www.sandglasspatrol.com/IIGM-12oclockhigh/Polikarpov%20I-16.htm
27.http://www.militar.org.ua/militar/aviacion/avion-Lavochkin-La-5.html
28.http://es.wikipedia.org/wiki/Lavochkin_La-5
29.http://www.vectorsite.net/avyak1.html
30.http://es.wikipedia.org/wiki/Yakovlev_Yak-1
31.http://www.aviastar.org/air/russia/yak-7.php
32.http://es.wikipedia.org/wiki/Yakovlev_Yak-7
33.http://www.chuckhawks.com/yak-9.htm
34.http://www.militaryfactory.com/aircraft/detail.asp?aircraft_id=140
35.http://www.aviastar.org/air/usa/bell_p-39.php
36.http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=1212
37.http://es.wikipedia.org/wiki/Hawker_Hurricane
38.http://www.aviation-history.com/hawker/hurrcane.html
39.http://www.chuckhawks.com/hawker_hurricane.htm
40.http://1y2gm.foroactivo.com/t3053-hawker-hurricane
41.http://armyaircorps.tripod.com/p40index.html
42.http://es.wikipedia.org/wiki/Curtiss_P-40
43.http://www.chuckhawks.com/p40.htm
44.http://lend-lease.airforce.ru/english/index.htm
45.http://es.wikipedia.org/wiki/Suj%C3%B3i_Su-15
46.http://www.vectorsite.net/avsu15.html
Enlaces de Ilustraciones:
Presentacion 1:
http://b-29s-over-korea.com/History-Of-Russian-Sukhoi-Fighter-Aircraft/History-Of-Russian-Sukhoi-Fighter-Aircraft_1.html
http://aviones.herobo.com/mig25a.jpg
http://www.escuadron69.net/v20/foro/index.php?/topic/35540-ejercicio-3-ag-ata-harm-laser/
http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/sa-2-%E2%80%9Cguideline%E2%80%9D-v-750.13777/page-2
Presentacion 2:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:URSS-Russian_aviation_red_star.svg
1.http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=52&p=595058
2.http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?p=574603
3.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWMJT5_6IivpJquSgKmFG_6Pm6ShMHxvnrkN-wEMq2sMffgSf3X4h-zCZnqE6kcZAK75x7vuhnINXrlCuIjZbBn_-pIjMOxkUMweH1MPXtp_-dv1p4LL7PnadnQQu33Cni9JGjGRtSjS1W/s1600/Explosion+nuclear.jpg
4.http://www.network54.com/Forum/666982/thread/1306965002/Portada+comentada+(+Im%C3%A1genes,+Planos,++Maquetas+%2B+Videos+)+Convair+B-36+%26quot%3BPeacemaker%26quot%3B
5.http://i147.photobucket.com/albums/r293/VIEWLINER/0901/B454.jpg
6.http://www.taringa.net/posts/imagenes/6129018/Bombarderos-hechos-de-1946-hasta-hoy.html
7. http://www.russianspaceweb.com/kapyar_a4.html
http://aviones.herobo.com/mig25a.jpg
http://www.escuadron69.net/v20/foro/index.php?/topic/35540-ejercicio-3-ag-ata-harm-laser/
http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/sa-2-%E2%80%9Cguideline%E2%80%9D-v-750.13777/page-2
Presentacion 2:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:URSS-Russian_aviation_red_star.svg
1.http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=52&p=595058
2.http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?p=574603
3.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWMJT5_6IivpJquSgKmFG_6Pm6ShMHxvnrkN-wEMq2sMffgSf3X4h-zCZnqE6kcZAK75x7vuhnINXrlCuIjZbBn_-pIjMOxkUMweH1MPXtp_-dv1p4LL7PnadnQQu33Cni9JGjGRtSjS1W/s1600/Explosion+nuclear.jpg
4.http://www.network54.com/Forum/666982/thread/1306965002/Portada+comentada+(+Im%C3%A1genes,+Planos,++Maquetas+%2B+Videos+)+Convair+B-36+%26quot%3BPeacemaker%26quot%3B
5.http://i147.photobucket.com/albums/r293/VIEWLINER/0901/B454.jpg
6.http://www.taringa.net/posts/imagenes/6129018/Bombarderos-hechos-de-1946-hasta-hoy.html
7. http://www.russianspaceweb.com/kapyar_a4.html
9.http://www.necesitounarma.com/podcast/017-necesito-un-arma-podcast/
10.http://www.network54.com/Forum/615009/message/1294528909/Portada+comentada+(+Im%E1genes,+Planos,+Perfiles,+Maquetas+)+Lockheed+U-2
11.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc2Zm73k-1MxcRFXMcg4qHlw8cU1DPmhbzhK3RYyRsG5UYCekq4f4fna8lUxhUhXAqcEBtjqxquPjsIm3Wk8qMNCBuDuW4FWwf4daXH17-dZmaG6id9f2-HDEzjaHs5es-ccZvLtfEZho/s1600-h/u2_gary_powers.jpg
12.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-16
13.http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?p=11396811&sid=b4fb6d60695b778ff263c489760cad7c
14.http://www.todo-aviones.com.ar/usa/b47/b47_02.jpg
15.http://nobles.freei.me/images/photoalbum/cold_war_aviation-01/MiG-19_Armament.jpg
16.http://www.probuspontivyfr.org/coldwarwarrior.htm
17.http://www.britannica.com/bps/media-view/108964/1/0/0
18.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/tupolev-tu-128-el-caza-mas-grande-del-mundo.13806/page-3
19.http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:B-58_Hustler.jpg
20.http://planetagadget.com/wp-content/uploads/2011/01/XB-70-Valkiria-2.jpg
21.http://cdn.globalaircraft.org/media/img/planes/lowres/mig-25_2.jpg
22.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdccGatwcikHKaXkGjybcdugYPqFaX3LYhqnlBbS-8jKIUT1iUeIoZwLZiKtv4LJPAUyoqiA4aDVuu7KIrU7bDNcqzxYMSSenC8XjCodYXSlubqiOLDYwZdja6RAskrUBrottBBv6QXAyf/s1600/mig-23+01.jpg
23.http://en.wikipedia.org/wiki/File:RC-135_Rivet_Joint.jpg
24.http://www.taringa.net/posts/info/12479843/El-incidente-del-LV-JTN-de-Tansporte-Aereo-Rioplatense.html&docid=FzJoxUntv9yIxM&imgurl
(Articulo en construccion)....
11.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc2Zm73k-1MxcRFXMcg4qHlw8cU1DPmhbzhK3RYyRsG5UYCekq4f4fna8lUxhUhXAqcEBtjqxquPjsIm3Wk8qMNCBuDuW4FWwf4daXH17-dZmaG6id9f2-HDEzjaHs5es-ccZvLtfEZho/s1600-h/u2_gary_powers.jpg
12.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-16
13.http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?p=11396811&sid=b4fb6d60695b778ff263c489760cad7c
14.http://www.todo-aviones.com.ar/usa/b47/b47_02.jpg
15.http://nobles.freei.me/images/photoalbum/cold_war_aviation-01/MiG-19_Armament.jpg
16.http://www.probuspontivyfr.org/coldwarwarrior.htm
17.http://www.britannica.com/bps/media-view/108964/1/0/0
18.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/tupolev-tu-128-el-caza-mas-grande-del-mundo.13806/page-3
19.http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:B-58_Hustler.jpg
20.http://planetagadget.com/wp-content/uploads/2011/01/XB-70-Valkiria-2.jpg
21.http://cdn.globalaircraft.org/media/img/planes/lowres/mig-25_2.jpg
22.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdccGatwcikHKaXkGjybcdugYPqFaX3LYhqnlBbS-8jKIUT1iUeIoZwLZiKtv4LJPAUyoqiA4aDVuu7KIrU7bDNcqzxYMSSenC8XjCodYXSlubqiOLDYwZdja6RAskrUBrottBBv6QXAyf/s1600/mig-23+01.jpg
23.http://en.wikipedia.org/wiki/File:RC-135_Rivet_Joint.jpg
24.http://www.taringa.net/posts/info/12479843/El-incidente-del-LV-JTN-de-Tansporte-Aereo-Rioplatense.html&docid=FzJoxUntv9yIxM&imgurl
25.http://www.taringa.net/posts/info/4397364/Aviones-de-la-Segunda-Guerra-Mundial-_2_-parte_.html
26.http://basilzolotov.com/side-views/polikarpov-i-15bis/
30.http://www.ww2incolor.com/forum/showthread.php?5365-Soviet-Aircraft-Weapons./page3
31.http://www.fiddlersgreen.net/models/aircraft/Polikarpov-I-16.html
32.http://www.todo-aviones.com.ar/rusos/mig3/fswhites2r.jpg
38.http://www.militar.org.ua/militar/aviacion/avion-Lavochkin-La-5.html
39.http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:La5-red66.jpg
40.http://basilzolotov.com/side-views/lavochkin-la-5fn/
41.http://www.aviastar.org/pictures/russia/la-5.gif
42.http://elmodelismo.foroactivo.com/t580-lidiya-vladimirovna-litviak
45.http://www.aviastar.org/pictures/russia/yak-1.gif
46.http://www.war2hobby.cl/foro/viewtopic.php?f=9&t=1819&start=0
47.http://ram-home.com/ram-old/yak-7a-nowarra121.jpg
48.http://www.airpages.ru/eng/ru/yak7.shtml
49.http://www.aviastar.org/air/russia/yak-7.php
50.http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/viewtopic.php?f=4&t=5828
51.http://www.aviastar.org/air/russia/yak-9.php
52.http://www.russianaeros.com/yak9product.htm
53.http://lend-lease.airforce.ru/english/articles/spit/index.htm
54.http://maquetas.mforos.com/353318/8159528-spitfire-lf-ix-e-ruso-1-48-icm/
55.http://maquetas.mforos.com/353318/8159528-spitfire-lf-ix-e-ruso-1-48-icm/
56.http://maquetas.mforos.com/353318/8159528-spitfire-lf-ix-e-ruso-1-48-icm/
57.http://lend-lease.airforce.ru/english/articles/spit/index.htm
58.http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Supermarine_Spitfire_3D_ExCC.gif
66.http://maquetas.mforos.com/353318/7826178-curtiss-p-40c-tomahawk-ruso-hobbyboss-1-72/
67.http://www.rcgroups.com/forums/attachment.php?attachmentid=3151105
67.http://www.rcgroups.com/forums/attachment.php?attachmentid=3151105
68.http://www.warbirdsoverwanaka.com/2008_aircraft.html
69.http://www.opoccuu.com/russianfighters.htm
69.http://www.opoccuu.com/russianfighters.htm
71.http://www.nocturnar.com/forum/historia/274815-historia-del-mig.html
74.http://www.getphpbb.com/phpbb/viewtopic.php?t=12179&sid=889a52d9f822c9dbceed6720b76d5eec&mforum=maf
88.http://www.taringa.net/posts/imagenes/1679053/La-Mikoyan-Gurevich-y-sus-aviones.html
90.http://www.aviastar.org/air/russia/mig-19.php
91.http://www.airwar.ru/image/idop/fighter/mig19pm/mig19pm-1.gif
92.http://www.oxygino.com/site/wp-content/uploads/2009/11/oxygino_mig21_04.jpg
93.http://www.airliners.net/search/photo.search?aircraftsearch=Mikoyan-Gurevich+MiG-21
94.http://2.bp.blogspot.com/__Z4WDzCGQpo/TOhU6NAh4wI/AAAAAAAABTM/zI6fmVw-4Sg/s1600/MIG+21+BN+1.jpg
95.http://forum.valka.cz/attachments/2102/MIG-21.JPG
96.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPYybeysvmH2Vag7CahIgunlyIXURgP66r3SMkiE2PlMeA68yLNy2TmIraJVDm7nuSO7_sCLjlqhedaiCi2TqJmOJMJhoOm4qHxysR4DfXCF2adOis2dh0P3Dqj-ZHTR3ye1HJWZxWKhY/s1600/mig21smt2.jpg
97.http://www.aviastar.org/air/russia/mig-21.php
98.http://www.taringa.net/posts/imagenes/99729/Aeronaves-Rusas---Megapost-de-imagenes-2-parte.html
99. http://www.taringa.net/posts/imagenes/8338350/Aviones-sukhoi.html
100.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAwxMtZjx3xzgrSgXzjwNVHETGOW8DgupUjCDQH7wlYz9ORttJ-MxP4RiT7h0wBWVbmR0NjFvxbDx6KtJkwFH3l1QlBAhmo7m5UbTGDor9FwKYWt36rtpBCjwLWlk3aVUYIYqOmQv1fis/s1600-h/su9.jpg
101.http://www.opoccuu.com/russianfighters.htm
102. http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
103.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
104.http://www.avionslegendaires.net/fiche.php?id=su11&numpage=2#historique
105.http://www.avionslegendaires.net/fiche.php?id=su11&numpage=2#historique
106.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
107.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHCCZEI5JXgoeIEHe9ngPlbL1GMECOiSJ-ZxGpiIhv80o5-G2DLtpYiaCTD_cUI5mOT95zQwYIvoCHoH9_uF_EymVQdE3sHYwNpIscvzAoGM4jFYvKUAk_Fz3885U3p0sFFVL-zhJtFRc/s1600/yak28p.jpg
108.http://ww.airliners.net/search/photo.search?aircraftsearch=Yakovlev%20Yak-28&distinct_entry=true
109.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/club-de-los-cazas-de-posguerra-sin-club.23086/page-27
110.http://basilzolotov.com/side-views/405/
111. http://www.aviastar.org/pictures/russia/yak-28.gif
112.http://www.milavia.net/aircraft/su-15/
113.http://basilzolotov.com/side-views/sukhoi-su-15tm/
114.http://www.aviastar.org/pictures/russia/su-15tm.gif
91.http://www.airwar.ru/image/idop/fighter/mig19pm/mig19pm-1.gif
92.http://www.oxygino.com/site/wp-content/uploads/2009/11/oxygino_mig21_04.jpg
93.http://www.airliners.net/search/photo.search?aircraftsearch=Mikoyan-Gurevich+MiG-21
94.http://2.bp.blogspot.com/__Z4WDzCGQpo/TOhU6NAh4wI/AAAAAAAABTM/zI6fmVw-4Sg/s1600/MIG+21+BN+1.jpg
95.http://forum.valka.cz/attachments/2102/MIG-21.JPG
96.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPYybeysvmH2Vag7CahIgunlyIXURgP66r3SMkiE2PlMeA68yLNy2TmIraJVDm7nuSO7_sCLjlqhedaiCi2TqJmOJMJhoOm4qHxysR4DfXCF2adOis2dh0P3Dqj-ZHTR3ye1HJWZxWKhY/s1600/mig21smt2.jpg
97.http://www.aviastar.org/air/russia/mig-21.php
98.http://www.taringa.net/posts/imagenes/99729/Aeronaves-Rusas---Megapost-de-imagenes-2-parte.html
99. http://www.taringa.net/posts/imagenes/8338350/Aviones-sukhoi.html
100.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAwxMtZjx3xzgrSgXzjwNVHETGOW8DgupUjCDQH7wlYz9ORttJ-MxP4RiT7h0wBWVbmR0NjFvxbDx6KtJkwFH3l1QlBAhmo7m5UbTGDor9FwKYWt36rtpBCjwLWlk3aVUYIYqOmQv1fis/s1600-h/su9.jpg
101.http://www.opoccuu.com/russianfighters.htm
102. http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
103.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
104.http://www.avionslegendaires.net/fiche.php?id=su11&numpage=2#historique
105.http://www.avionslegendaires.net/fiche.php?id=su11&numpage=2#historique
106.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/cazas-a-reacci%C3%B3n-olvidados-o-poco-conocidos.18579/page-19
107.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHCCZEI5JXgoeIEHe9ngPlbL1GMECOiSJ-ZxGpiIhv80o5-G2DLtpYiaCTD_cUI5mOT95zQwYIvoCHoH9_uF_EymVQdE3sHYwNpIscvzAoGM4jFYvKUAk_Fz3885U3p0sFFVL-zhJtFRc/s1600/yak28p.jpg
108.http://ww.airliners.net/search/photo.search?aircraftsearch=Yakovlev%20Yak-28&distinct_entry=true
109.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/club-de-los-cazas-de-posguerra-sin-club.23086/page-27
110.http://basilzolotov.com/side-views/405/
111. http://www.aviastar.org/pictures/russia/yak-28.gif
112.http://www.milavia.net/aircraft/su-15/
113.http://basilzolotov.com/side-views/sukhoi-su-15tm/
114.http://www.aviastar.org/pictures/russia/su-15tm.gif
115.http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/tupolev-tu-128-el-caza-mas-grande-del-mundo
116.http://www.aviastar.org/air/russia/tu-28.php
117.http://www.aviastar.org/pictures/russia/tu-28.gif
117.http://www.aviastar.org/pictures/russia/tu-28.gif
0 comentarios:
Publicar un comentario